Pese a las esperadas lluvias de mayo, Hegoalde sigue con déficit de precipitaciones
Las lluvias de los últimos meses no han sido suficientes para mitigar el déficit de precipitaciones acumulado en otoño e invierno durante este último año hidrológico que comenzó el pasado 1 de octubre. De esta manera, Hegoalde ha iniciado este año con un balance negativo de lluvias y, pese a las precipitaciones de enero y mayo, el territorio ha registrado un 33,73% menos de lluvias respecto al mismo periodo anterior.
Según los últimos datos de la Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet) y Meteo Navarra, el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022 fue de 958 litros por metro cuadrado, siendo los periodos más lluviosos los comprendidos entre noviembre y enero, y marzo-abril. Este año, sin embargo, aunque en noviembre se registraron abundantes precipitaciones, estas dejaron menos agua que en el periodo anterior, y diciembre fue bastante seco.
Enero de 2023 trajo consigo muchas precipitaciones, mayores que en 2022, al igual que febrero y mayo, y ello ha traído consigo que los cinco primeros meses de este año haya llovido de manera parecida al mismo periodo del 2022, dejando como cómputo global de precipitaciones durante esto cinco primeros meses en valores similares a los de los últimos tres años. Sin embargo, la falta de lluvia en otoño está lastrando este año hidrológico, y Hegoalde sigue con déficit de lluvias.
Asimismo, las lluvias estos últimos meses han sido muy desiguales en el territorio. Mientras que las principales estaciones de Bilbao, Lasarte y Mondragón han registrado valores superiores a la media, Abetxuko, Páganos y Pamplona han dejado valores negativos, donde destacan los dos primeros, que arrastran tres años consecutivos con déficit de precipitaciones.
Así pues, las lluvias acumuladas en lo que va de año están por debajo de lo normal, y no alcanzan entre el 50 y el 75 % de lo normal para el periodo 1991-2020.
Metodología
Para realizar este reportaje se han analizado los datos de precipitación de Euskalmet y Meteo Navarra, las agencias meteorológicas de Euskadi y Navarra respectivamente. Se han dividido los datos en años hidrológicos, que son periodos de 12 meses que se usan para medir las lluvias sobre una determinada cuenca hidrográfica. En el Estado español, el año hidrológico comienza el 1 de octubre y termina el 30 de septiembre. Se han recogido los datos de las principales estaciones meteorológicas de Hegoalde: Bilbao/Aeropuerto, Lasarte, Arrasate, Abetxuko, Páganos e Iruñea/Pamplona. De esa manera, se han comparado los datos de los últimos años hidrológicos con los valores actuales, analizando así las variaciones de precipitación en las diferentes zonas geográficas y climáticas de Hegoalde.
Te puede interesar
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
La A-15 recupera la normalidad tras permanecer cortada dos horas a la altura de Areso por el accidente de un camión
El accidente se ha producido sobre las 14:40 horas en el punto kilométrico 137, dentro del término municipal de Areso: un camión articulado se ha salido de la vía y ha quedado atravesado en la calzada. Se han generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.
Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo
La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.
La consejera Pedrosa cree que la profesora acosada en Plentzia merece "una reparación social"
La consejera de Educación ha señalado que están analizando en profundidad los sucedido en Plentzia para sacar las conclusiones pertinentes, pero que, mientras tanto, "debemos actuar". Por ello, Pedrosa ha propuesto realizar una intervención directa en el centro y ha invitado a todo el pueblo de Plentzia y al Ayuntamiento a participar en dicha intervención.
Sobre las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta defiende el derecho al aborto logrado hace 40 años
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha hablado en Radio Vitoria sobre el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo, el aborto. En referencia a las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta ha defendido el derecho adquirido hace 40 años.
Zedarriak plantea un contrato habitacional vasco para la vivienda y un fondo de capital riesgo con usufructo vitalicio
El foro cree que hará falta una inversión público-privada de hasta 7000 millones para abordar el problema y movilizar 10 000 viviendas en 5 años.
Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir
Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.