Memoria historica
Guardar
Quitar de mi lista

Recuerdan a los presos republicanos fallecidos en el hospital militar de Gernika

En el cementerio de Zallo se ha recordado a los 269 presos de guerra muertos entre 1938 y 1940, 83 años después de la muerte del último de ellos.
Una placa recoge los nombres de todas las personas presas que murieron en aquel hospital militar.
Una placa recoge los nombres de todas las personas presas que murieron en aquel hospital militar.

Este sábado han recordado en el cementerio de Zallo a los 269 presos de guerra republicanos fallecidos en el hospital militar de Gernika entre 1938 y 1940.

En aquellos años estuvo abierto aquel hospital militar de prisioneros de guerra, en el antiguo colegio de los Agustinos. El bombardeo había dejado el pueblo destrozado y el edificio estaba lejos de esas ruinas. Ingresaron en ese hospital a centenares de presos con enfermedades infecciosas desde varios campos de concentración de todo el Estado español.

Con el objetivo de rememorar aquel episodio negro, hoy se ha rendido homenaje en el cementerio de Zallo a los 269 presos que murieron sin que sus familiares conocieran su paradero en aquel hospital.

Una placa con los nombres y apellidos de todas aquellas personas está colocada en el cementerio con la intención de que estas víctimas no sean olvidadas.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más