Uno de cada cuatro empleados afirma tener mucha dificultad para conciliar su vida laboral y familiar
El 28,1 % de las personas ocupadas residentes en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa afirma tener muchas dificultades para compaginar el trabajo con el cuidado de sus hijos e hijas menores y el 28,9% asegura tener ese mismo grado de dificultad a la hora de atender a las personas dependientes, según datos que derivan de la encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal elaborada por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
Este alto grado de dificultad también lo percibe el 24 % de los ciudadanos cuando se trata de conciliar el trabajo con la realización de actividades personales.
Desde el punto de vista de género, cabe destacar que la mayor diferencia se percibe en la dificultad para el cuidado de hijos e hijas. El porcentaje de mujeres que declaran tener mucha dificultad en este caso el del 30 %, frente al 26,2 % de los hombres.
Si nos fijamos en el tiempo dedicado al cuidado - tanto de hijos e hijas, como de personas dependientes - también hay diferencias entre hombres y mujeres. En el caso del cuidado de hijos o hijas, las mujeres le dedican unas 1,1 horas más al día que los hombres; es decir 4,7 horas, frente a los 3,6 que dedican los hombres.
Asimismo, en cuanto a las horas dedicadas por las personas ocupadas al cuidado de las personas dependientes a su cargo, las mujeres ocupadas dedican de media 0,6 horas más al día que los hombres (2,3 y 1,7 horas, respectivamente).
El reparto de tareas domésticas también resulta desigual: casi uno de cada ocho hombres (el 12,3%) dedican 3 horas o más a esas tareas, mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje es del 26,7%, algo más del doble.
No obstante, se percibe que la diferencia por el tiempo dedicado tanto al cuidado como a las tareas del hogar ha alcanzado en 2022 el valor mínimo de los últimos años. Cabe destacar que los hombres dedican cada vez más tiempo al cuidado de los hijos e hijas, siendo esta la diferencia que más se reduce.
Temor a solicitar excedencias o reducciones
El 27,6 % de las personas empleadas en 2022 afirmaron tener miedo a solicitar excedencias o reducciones por motivos familiares. Este temor a que les afecte a la trayectoria profesional es mayor entre las mujeres (31,3 %) que entre los hombres (24,2 %).
En cuanto a los permisos de paternidad, el 16,8% de los hombres ocupados cree que le resultaría muy negativo pedir un permiso de paternidad y un 9,6% de los hombres opina que la paternidad les podría afectar de manera sensible. En el caso de las mujeres, el 26,1 % considera que la maternidad puede crear desigualdades de promoción.
Te puede interesar
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.
La Ertzaintza identifica al conductor del coche que se ha saltado un control en Zumarraga
Tras la búsqueda y la investigación realizada, la Ertzaintza ha conseguido identificar al conductor implicado en estos hechos, de 48 años, aunque de momento no lo ha localizado, por lo que no ha podido detenerlo.
Argentina vibra al ritmo vasco: Tandil celebra la multitudinaria Semana Nacional Vasca 2025
La ciudad se ha convertido en punto de encuentro para la diáspora vasca en Argentina. Entre dantzaris, herri kirolak y kalejiras, más de mil asistentes han proclamado la fuerza y la continuidad de las tradiciones vascas.
La semana arrancará con viento del sur y temperaturas que rondarán los 20 grados
Al menos hasta el miércoles no se esperan grandes cambios. El sol y las máximas primaverales serán protagonistas en toda Euskal Herria.
El Puente Colgante suspenderá su servicio desde este lunes hasta el día 22 para cambiar los cables de la barquilla
Durante el periodo donde no funcione el Puente Colgante, el servicio de botes que cruza la ría se reforzará y dos embarcaciones trabajarán simultáneamente de 06:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.
Liberan al ‘Niño Juan’ tras ser secuestrado el viernes en Madrid
El alucinero Juan María Gordillo Plaza ha aparecido vivo y con signos de haber recibido una paliza.
Detenido un hombre en Sarriguren por agredir sexualmente a la hija de su pareja sentimental
La detención ha sido realizada esta mediodía por la Policía Municipal del Valle de Egüés.
Secuestrado en Madrid el "Niño Juan", el alucinero que hirió a 10 ertzainas
Según la Policía, el "Niño Juan" ha sido secuestrado por un ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras causas. Hace un año estuvo al frente del robo perpetrado por una banda de ladrones en el centro comercial Garbera, en San Sebastián.
Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.