Conciliación familiar
Guardar
Quitar de mi lista

Uno de cada cuatro empleados afirma tener mucha dificultad para conciliar su vida laboral y familiar

Eustat ha publicado los datos del 2022 sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Aunque se van reduciendo las diferencias, las mujeres ocupadas dedican 1,1 horas más al día que los hombres al cuidado de sus hijos e hijas.
dls_eustat_cuidado_hijos_es
Tiempo dedicado al cuidado de hijos en 2022.

El 28,1 % de las personas ocupadas residentes en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa afirma tener muchas dificultades para compaginar el trabajo con el cuidado de sus hijos e hijas menores y el 28,9% asegura tener ese mismo grado de dificultad a la hora de atender a las personas dependientes, según datos que derivan de la encuesta sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal elaborada por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.

Este alto grado de dificultad también lo percibe el 24 % de los ciudadanos cuando se trata de conciliar el trabajo con la realización de actividades personales.

Desde el punto de vista de género, cabe destacar que la mayor diferencia se percibe en la dificultad para el cuidado de hijos e hijas. El porcentaje de mujeres que declaran tener mucha dificultad en este caso el del 30 %, frente al 26,2 % de los hombres.

Si nos fijamos en el tiempo dedicado al cuidado - tanto de hijos e hijas, como de personas dependientes - también hay diferencias entre hombres y mujeres. En el caso del cuidado de hijos o hijas, las mujeres le dedican unas 1,1 horas más al día que los hombres; es decir 4,7 horas, frente a los 3,6 que dedican los hombres.

dls_eustat_tiempo_cuidado_hijos_es dls_eustat_tiempo_cuidado_hijos_es

Asimismo, en cuanto a las horas dedicadas por las personas ocupadas al cuidado de las personas dependientes a su cargo, las mujeres ocupadas dedican de media 0,6 horas más al día que los hombres (2,3 y 1,7 horas, respectivamente).

El reparto de tareas domésticas también resulta desigual: casi uno de cada ocho hombres (el 12,3%) dedican 3 horas o más a esas tareas, mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje es del 26,7%, algo más del doble.

No obstante, se percibe que la diferencia por el tiempo dedicado tanto al cuidado como a las tareas del hogar ha alcanzado en 2022 el valor mínimo de los últimos años. Cabe destacar que los hombres dedican cada vez más tiempo al cuidado de los hijos e hijas, siendo esta la diferencia que más se reduce.

dls_eustat_tiempo_tareas_hogar_es dls_eustat_tiempo_tareas_hogar_es

Temor a solicitar excedencias o reducciones

El 27,6 % de las personas empleadas en 2022 afirmaron tener miedo a solicitar excedencias o reducciones por motivos familiares. Este temor a que les afecte a la trayectoria profesional es mayor entre las mujeres (31,3 %) que entre los hombres (24,2 %).

En cuanto a los permisos de paternidad, el 16,8% de los hombres ocupados cree que le resultaría muy negativo pedir un permiso de paternidad y un 9,6% de los hombres opina que la paternidad les podría afectar de manera sensible. En el caso de las mujeres, el 26,1 % considera que la maternidad puede crear desigualdades de promoción.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más