CAMBIO CLIMÁTICO
Guardar
Quitar de mi lista

Europa registró el verano más cálido de la historia en 2022, según un informe de la Unión Europea

Como consecuencia, las temperaturas medias de la superficie del mar en toda la zona del Atlántico del Norte fueron las más cálidas jamás registradas. Todo ello, causó un deshielo "a un ritmo sin precedentes" en los glaciares.
20230619132859_eu-estado-del-clima-de-europa-en-2023_
18:00 - 20:00
Los glaciares de Europa perdieron un gran volumen de hielo entre 1977 y 2022

Europa registró en 2022 el verano más cálido de su historia, según los datos recogidos en el informe sobre el Estado del Clima en Europa, realizado por la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea. Un dato preocupante, que muestra las consecuencias del cambio climático, cada vez más evidente en Europa; "el continente que más rápido se calienta del mundo".

De hecho, varios países vivieron el año con las temperaturas más elevadas de su historia, como, por ejemplo, Alemania, Bélgica, Suiza, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal. En este contexto, Europa se calienta al doble de velocidad que la media mundial.

"En 2022, muchos países de Europa vivieron el año más cálido jamás registrado. El verano fue el más caluroso desde que hay registros: las altas temperaturas exacerbaron las graves y generalizadas condiciones de sequía, alimentaron violentos incendios forestales que dejaron la segunda mayor superficie quemada jamás registrada, y provocaron un exceso de miles de muertes asociadas al calor", subraya Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Como consecuencia, las temperaturas medias de la superficie del mar en toda la zona del Atlántico del Norte fueron las más cálidas jamás registradas y grandes porciones de los mares de la región se vieron afectadas por olas de calor marinas fuertes o incluso graves y extremas. Todo ello, causó un deshielo "a un ritmo sin precedentes" en los glaciares.

Protesta por el clima en el centro de Sao Paulo (Brasil). Foto: EFE Protesta por el clima en el centro de Sao Paulo (Brasil). Foto: EFE

Asimismo, las precipitaciones fueron inferiores a la media en gran parte de la región en 2022, que fue el cuarto año de sequía consecutivo en la península ibérica, y el tercero en las regiones montañosas de los Alpes y los Pirineos.

El informe señala que 2022 fue un año marcado por el "calor extremo, la sequía y los incendios forestales". Así, las olas de calor causaron un exceso de 16 365 víctimas mortales y afectaron directamente a 156 000 personas.

En cualquier caso, destaca que "la huella del cambio climático es patente en Europa, pero el mayor recurso a las energías renovables es esperanzador de cara al futuro".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más