Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Comienzan las excavaciones arqueológicas en Irulegi

La excavación se llevará a cabo en el poblado de la Edad del Hierro del monte Irulegi de Aranguren, con el objetivo de excavar un edificio completo y profundizar en la investigación de las fases de ocupación de este pueblo.
Este verano la campaña durará más que nunca. Tres meses en los que partiparán cerca de 100 voluntarios con el objetivo de excavar un nuevo edificio del poblado de la Edad del Hierro.
18:00 - 20:00
Comienzan las excavaciones arqueológicas en Irulegi, con cerca de 100 voluntarios

La sociedad de ciencias Aranzadi ha puesto en marcha la excavación arqueológica del poblado de la Edad de Hierro del monte Irulegi, en Aranguren (Navarra), cuyos principales objetivos serán excavar todo un edificio y profundizar en la investigación de las fases de ocupación del pueblo donde apareció la mano de Irulegi.

Desde Aranzadi han señalado que el hallazgo de la mano de Irulegi supuso un "hito" en la arqueología de Euskal Herria y un "hallazgo extraordinario" para conocer más sobre el origen del euskera. En cualquier caso, la importancia arqueológica del poblado de la Edad del Hierro de Irulegi va más allá y seguir excavándolo es fundamental para entender mejor la sociedad de los vascones de hace 2000 años.

Por ello, con la intención de encontrar piezas como la mano de Irulegi e investigar mejor el poblado, un equipo de arqueólogos de la sociedad de ciencias Aranzadi ha comenzado un año más la excavación del yacimiento. El grupo trabajará hasta el 17 de septiembre, de miércoles a domingo, con casi 100 voluntarios repartidos en seis turnos. El proyecto de investigación cuenta con la colaboración del Ayuntamiento del Valle de Aranguren y el Gobierno de Navarra.

"El objetivo principal de esta campaña de 2023 es conocer mejor las fases de ocupación del poblado de Irulegi, porque sabemos que en la Edad de Hierro hay al menos tres pueblos superpuestos de diferentes cronologías", afirma Mattin Aiestaran, arqueólogo de Aranzadi que dirige el estudio.

El equipo de Aiestaran abrirá este año su tercera vivienda, situada a la altura de las otras dos excavadas en campañas anteriores. "Además de continuar en esta zona del yacimiento, en las 14 hectáreas que ocupa el yacimiento también haremos muestreos o sondeos arqueológicos en diferentes puntos. Vamos a realizar estos sondeos, entre otros, en las trincheras o viviendas aterrazadas que pueda haber entre las zonas 1 y 2, en los edificios aislados quemados que están en la zona 2, y continuaremos el muestreo en la zona 3, donde ha salido un almacén anómalo de cerámica", ha explicado.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más