Medio ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

El 70 % de la ciudadanía respira aire que "incumpliría los nuevos estándares" de la UE para 2030

Según ha denunciado Ekologistak Martxan, en 2022 el aire contaminado afectó a toda la población, según los valores recomendados por la OMS, pero no se habrían sobrepasado los límites legales, más laxos que las recomendaciones.
trafico retenciones atasco bizkaia trafikoa auto ilarak a8
La movilidad motorizada fue principal responsable del empeoramiento de calidad del aire. Foto: EFE

Siete de cada diez personas en la Comunidad Autónoma Vasca respiró el año pasado un aire "que incumpliría los nuevos estándares legales propuestos por la Unión Europea para 2023", aunque nadie estuvo expuesto a aire contaminado según "los estándares de la normativa" actual, según un informe elaborado por Ecologistas en Acción, que analiza 57 estaciones oficiales de medición en la CAV.

Además, toda la población se vio afectada por el aire contaminado, según los valores máximos de contaminación que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Los límites legales, sin embargo, son "más laxos" que estas recomendaciones. Sin embargo, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, "cada año fallecen prematuramente 25 000 personas en el Estado español por enfermedades agravadas por la mala calidad del aire".

Según destaca Ekologistak Martxan, la calidad del aire ha empeorado en Euskadi respecto a 2020 y 2021, con un aumento "significativo" de los niveles de ozono y partículas en suspensión, y algo más "matizado" en cuanto al dióxido de nitrógeno, aunque este último no alcanza las concentraciones anteriores a la pandemia.

El colectivo ecologista explica que el año pasado fue muy seco y "el más cálido en España desde al menos 1961", y esa estabilidad atmosférica activó la contaminación por partículas, la mayoría procedentes del norte de África. El "extremado" calor del verano, por su parte, contribuyó al aumento del ozono. "El cambio climático se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire", explica.

Sin embargo, los malos datos de calidad del aire son atribuibles a la recuperación de la movilidad motorizada y de la actividad económica, tras la pandemia. Por ello, el colectivo asegura que la única forma de mejorar la calidad del aire en las ciudades es "disminuir el tráfico motorizado, potenciando la movilidad activa peatonal y ciclista y el transporte público limpio".

Ekologistak Martxan recuerda que "pocas" ciudades de más de 50 000 habitantes han establecido "zonas de bajas emisiones", a pesar de que ha vencido el plazo, y pide a los nuevos alcaldes que prioricen la salud de sus vecinos "sobre cálculos electorales poco justificados".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más