Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Uno de cada dos abusos sexuales se produce en el entorno familiar, la mayoría a niñas o mujeres adolescentes

La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU ha inaugurado en San Sebastián un curso sobre niños, niñas y adolescentes objeto de violencia.
20200609142221_haurrak-sexu-abusuak_
La mayoría de víctimas de esos casos son niñas de entre 14 y 17 años. Foto de archivo: EITB Media

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha inaugurado esta mañana en San Sebastián el curso Cuéntame lo que pasó: Entrevistando a niños, niñas y adolescentes objeto de violencia, organizado por la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU.

En su intervención, Melgosa ha señalado que "uno de cada dos casos de abusos sexuales se produce en el entorno familiar". Asimismo, ha indicado que "el 81% de los casos de abusos sexuales se corresponden con niñas o mujeres adolescentes, la mayor parte en la franja entre los 14 y los 17 años".

Según datos de la Ertzaintza, en 2020 1459 menores fueron víctimas de un delito, primando el maltrato o violencia intrafamiliar (657 menores).

"Euskadi es un país que tiene un alto nivel de cohesión social, de solidaridad y de defensa de los derechos humanos. Pero al mismo tiempo nos encontramos con que hay niños, niñas y adolescentes que, cada día, son objeto de violencias muy graves", ha dicho la consejera.

A su juicio, "todo indica que se trata de la punta del iceberg". "Hay una cifra negra de maltrato y abusos que no se llega a denunciar por temor, por existir trastornos disociativos, porque el niño o la niña carezca de elementos para comprender o expresar lo que le han hecho o por miedo a que le culpabilicen o no le crean", ha referido.

Además, cada vez se denuncian más casos de violencia sexual: 159 en 2020 frente a 128 en 2016. "Cuando existe denuncia comienza un duro proceso judicial para las víctimas en un entorno no adaptado para la infancia", ha concluido la consejera.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X