Consejo de Ministros
Guardar
Quitar de mi lista

Aprobado el decreto que regula las ayudas a personas víctimas de la talidomida

La ayuda es un pago único y varía en función del grado de discapacidad. Desde la entrada en vigor del decreto, los afectados cuentan con tres meses para poder solicitar las ayudas.
Talidomidaren biktimeei zuzendutako diru laguntzak emango dituen dekretua onartu du Ministro Kontseiluak. Euskal Herrian 7 pertsonak betetzen dituzte kalte-ordain hau jasotzeko baldintzak, beraien artean Legorretako Mariano Garmendia.
18:00 - 20:00
Las víctimas de la talidomida no se fian del Gobierno y esperarán a leer el decreto sobre las ayudas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto que regula las ayudas para 130 personas víctimas de la talidomida, reconocidas tras la evaluación de los casos por parte del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, según ha anunciado la portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, en rueda de prensa.

Se trata de un derecho para percibir una ayuda económica a personas que cumplan los siguientes requisitos: que hayan sufrido estas malformaciones corporales durante el proceso de gestación y que sean compatibles con las descritas por este medicamento; que la gestación se haya producido en el Estado español; y que la persona interesada figure registrada en el Registro de Pacientes de Enfermedades Raras gestionado por el Instituto de Salud Carlos III.

La ayuda es un pago único y varía en función del grado de discapacidad. "Por ejemplo una persona con un 33 % de discapacidad podrá acceder a ayudas de hasta 396 000 euros en un pago único", ha apuntado Rodríguez.

Así, desde la entrada en vigor del decreto, los afectados cuentan con tres meses para poder solicitar las ayudas. "En España están registradas de manera positiva 130 personas y siete se encuentran pendientes de resolución", ha recordado la portavoz del Gobierno español.

Las ayudas podrán solicitarse desde la publicación Del Real Decreto en el BOE y su gestión correrá a cargo del Imserso, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales.

La talidomida fue un medicamento comercializado a partir de los años 50 y prescrito a mujeres gestantes para evitar náuseas y vómitos durante el embarazo. Sin embargo, provocó gravísimas malformaciones connatales que fueron conocidos en los afectados a partir de 1961. Hasta la fecha, solo 24 víctimas habían recibido ayudas, de acuerdo con una disposición de los PGE de 2009.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más