SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba el Plan de Salud 2030 con el objetivo de lograr "una Euskadi más saludable"

El nuevo plan establece 10 objetivos entre las que destacan cuatro principales: potenciar el desarrollo en salud de los niños, niñas y adolescentes; fomentar el envejecimiento activo, reducir la morbimortalidad, y reducir las desigualdades en salud.
Ambulatorio de Olagibel, en Vitoria-Gasteiz. Imagen obtenida de un vídeo de archivo de EITB Media.
Ambulatorio de Olagibel, en Vitoria-Gasteiz. Imagen obtenida de un vídeo de archivo de EITB Media.

El Gobierno Vasco ha aprobado la hoja de ruta que definirá las políticas sanitarias que desarrollará en los próximos años con el objetivo de lograr "una Euskadi más saludable, garantizando la salud de la población y sin dejar a nadie atrás".

El nuevo Plan de Salud 2030 establece 10 objetivos que engloban más de 70 líneas estratégicas para conseguir, de aquí al año 2030, que la población de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) alcance niveles de salud más elevados, sin distinción de edad, género, clase social, origen, lugar de residencia u otras características.

Del total de 10 objetivos definidos, el Ejecutivo destaca cuatro principales: potenciar el desarrollo en salud de los niños, niñas y adolescentes; fomentar el envejecimiento activo, disminuir la morbimortalidad, y reducir las desigualdades en salud.

El resto de objetivos que establece el Plan de Salud de Euskadi 2030 son, en síntesis, los siguientes: fortalecer el Sistema de Salud Pública, desarrollar entornos y comunidades saludables, sostenibles y resilientes; invertir en la investigación y la innovación para la mejora de los sistemas que inciden en la salud; lograr la sostenibilidad y excelencia en los sistemas asistenciales sanitarios y sociosanitarios; mejorar la coordinación y colaboración institucional de cara a asegurar la salud en todas las políticas; y conseguir un envejecimiento orientado al enfoque de vida plena.

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha presentado en rueda de prensa el Plan de Salud 2030, que ha sido diseñado tras un proceso de participación con cerca de 175 representantes de distintas entidades de este campo.

Sagardui ha destacado que es un plan ambicioso, estratégico, ágil y participativo basado en la colaboración interinstitucional. "El Plan de Salud 2030 señala la dirección, la hoja de ruta para lograr un país más saludable", ha añadido. 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más