Familia y amigos de Pablo González piden al Parlamento Europeo que presione a Polonia
Familia, amigos y organizaciones en defensa de Pablo González, el periodista vasco encarcelado en Polonia desde hace 16 meses, han pedido este martes al Parlamento Europeo que presione a Varsovia para que respete los derechos básicos del reportero, como las visitas y llamadas regulares de su familia, y se le libere hasta que haya juicio.
En una rueda de prensa antes de unas jornadas para dar a conocer el caso de González en la Eurocámara, su pareja Oihana Goiriena ha denunciado unas condiciones en prisión "que no se justifican sin haber presentado cargo o acusación concreta" y "sin fecha de juicio a la vista".
"Pedimos que se haga presión a Polonia para que se le respeten unos derechos mínimos: visitas regulares, llamadas regulares con la familia y un proceso judicial justo, lo antes posible y con garantías", ha señalado Goiriena, que ha relatado que el reportero no ha podido hablar con sus tres hijos por teléfono en los 16 meses de encarcelamiento y sólo ha recibido tres visitas familiares.
González, ha añadido su pareja, está en una celda sin luz natural ni ventilación y sólo se permite salir a pasear una hora al día; en la celda ha estado casi un año aislado y sólo ahora tiene un compañero.
Inacción del Gobierno español y Guantánamo europeo
"Ante la inacción del Gobierno español nos vemos obligados a venir aquí. No hay una acusación que diga por qué tenemos a Pablo en el Guantánamo europeo", ha lamentado Juan Teixeira, cámara y compañero del periodista, que ha pedido que se le permita salir de prisión en libertad condicional hasta que haya una fecha de juicio.
También los periodistas Teresa Aranguren y Paco Audije han subrayado que el contexto de la guerra rusa en Ucrania "no puede ser excusa para perder derechos fundamentales" y han considerado que a González se le está prolongando el procedimiento jurídico como castigo antes siquiera de fijarse fecha de juicio.
El objetivo de la visita del grupo al Parlamento Europeo es "que se conozca el caso" de González, sobre el que han percibido aún mayor desconocimiento en Europa que en España, para insistir en un mayor "apoyo político" desde diferentes instancias y que el Ministerio de Exteriores español vaya "más allá de un apoyo consular básico".
Aunque han solicitado una reunión sobre el caso a la Comisión Europea, no han recibido respuesta; este martes esperan verse con eurodiputados de los grupos socialdemócrata, liberal, Verdes, de La Izquierda y otros no adscritos a ningún grupo político.
Te puede interesar
Asier Abaunza: "Algunos hosteleros de Marzana no han querido acatar la orden de retirar las terrazas"
El concejal de Urbanismo de Bilbao explica que la retirada viene impuesta por Costas, advierte de sanciones de hasta 3000 euros y recuerda que las medidas cautelares deben decidirlas quienes emitieron la orden.
Almacenadas 350 toneladas de sal en Pamplona ante la previsión de nieve y hielo
El Ayuntamiento de Pamplona tiene 624 sacos de sal a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.
Cortada la A-15 entre Pagozelai y Areso tras quedar cruzado un camión
La vía se encuentra cortada en sentido San Sebastián, lo que ha generado retenciones de hasta 3-4 kilómetros.
Ratifican los 25 años y medio de prisión por uno de los asesinatos al acusado de matar a cinco hombres en Bilbao
El acusado, investigado por otros cuatro homicidios similares, fue declarado culpable por un jurado popular; el TSJPV avala las pruebas que lo vinculan al asesinato cometido en Bilbao en 2021.
Bengoetxea espera que con el documento de necesidades el debate vuelva al “ámbito universitario”
El rector de la EHU ha cifrado en 192 millones de euros las inversiones "imprescindibles" para evitar una "degradación irreversible" de los servicios esenciales de la universidad.
Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo
La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.
La consejera Pedrosa cree que la profesora acosada en Plentzia merece "una reparación social"
La consejera de Educación ha señalado que están analizando en profundidad los sucedido en Plentzia para sacar las conclusiones pertinentes, pero que, mientras tanto, "debemos actuar". Por ello, Pedrosa ha propuesto realizar una intervención directa en el centro y ha invitado a todo el pueblo de Plentzia y al Ayuntamiento a participar en dicha intervención.
Sobre las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta defiende el derecho al aborto logrado hace 40 años
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha hablado en Radio Vitoria sobre el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo, el aborto. En referencia a las tendencias reaccionarias contra los avances del feminismo, Elgarresta ha defendido el derecho adquirido hace 40 años.
Zedarriak plantea un contrato habitacional vasco para la vivienda y un fondo de capital riesgo con usufructo vitalicio
El foro cree que hará falta una inversión público-privada de hasta 7000 millones para abordar el problema y movilizar 10 000 viviendas en 5 años.
Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir
Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.