Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Iñigo Urrutia: "La sentencia traerá una inseguridad jurídica tremenda"

A partir de ahora, según la jurisprudencia establecida por la decisión del Tribunal Constitucional, "los ayuntamientos no podrán dar preferencia a una de las lenguas oficiales", ha denunciado.
Iñigo Urrutia, Aldezle de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y doctor en Derecho. Imagen: EITB
Iñigo Urrutia, Aldezle de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y doctor en Derecho. Imagen: EITB

Sobre las consecuencias de la última sentencia del Tribunal Constitucional, Iñigo Urrutia, Aldezle de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y doctor en Derecho, ha afirmado que traerá "una inseguridad jurídica tremenda", ya que los ayuntamientos dudarán "¿hasta qué punto pueden utilizar la lengua propia de Euskal Herria?".

Además, Urrutia cree que en el futuro las capacidades de la ley municipal vasca se verán limitadas. "Habrá que ver la sentencia del TSJPV, con la decisión del Constitucional ya en su mano", ha precisado.

Urrutia ha explicado a eitb.eus que se pueden hacer valoraciones tanto jurídicas como políticas de la decisión del Constitucional, pero que "todas son negativas".

Desde el punto de vista jurídico, Urrutia ha considerado que la sentencia modifica "radicalmente" la jurisprudencia en torno a la cooficialidad lingüística, ya que hasta ahora "era perfectamente legítimo que un ayuntamiento actuara en euskera, siempre respetando los derechos lingüísticos individuales y de los concejales".

En opinión del doctor en Derecho, "lo que hizo la Ley Municipal fue precisamente tomar la jurisprudencia del Constitucional existente hasta la fecha y trasladarla al texto de la ley". Así, ha señalado, con la protección de la ley, "se hizo legítimo el funcionamiento en euskera" en los ayuntamientos de la CAV.

Pero, ahora, la nueva sentencia del Constitucional dice que pedir a un concejal que reconozca que no sabe euskera es "una carga excesiva", "sin tener en cuenta que en ningún caso se le ha limitado el derecho a expresarse en castellano", ha criticado. Por lo tanto, el Tribunal "confunde por completo estos dos planos y limita su funcionamiento exclusivamente en euskera", concluye Urrutia.

A partir de ahora, según esta jurisprudencia, "los ayuntamientos no podrán dar prioridad a una de las lenguas oficiales", ha denunciado. "Jurídicamente el planteamiento es erróneo porque deja en nada la oficialidad del euskera", ha lamentado.

Por otro lado, ha dicho que, políticamente, el TC, por un lado, "ha frustrado totalmente el acuerdo lingüístico conseguido". El doctor ha recordado que la Ley Municipal se aprobó con un consenso más amplio que la Ley del Euskera. Ha recordado que, salvo Vox y el PP, todos los demás grupos políticos del Parlamento Vasco apoyaron dicha norma.

Por otro, el Constitucional ha dictaminado que un ayuntamiento no puede dar prioridad a una lengua. "Eso es hacer política lingüística y eso no corresponde al tribunal", ha destacado. "Realmente grave, está haciendo política lingüística", ha reiterado.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más