Ley municipal vasca
Guardar
Quitar de mi lista

Kontseilua y UEMA califican la decisión del Constitucional de "grave ataque" al euskera

Kontseilua ha señalado que se trata de "un paso más en un ataque judicial y político que venimos observando desde hace tiempo". En la misma línea se ha pronunciado UEMA, que ve detrás de la decisión un "ataque y un gran obstáculo" a su forma de trabajar en los municipios euskaldunes.
Una comparecencia de los representantes de UEMA: Imagen de archivo: EITB
Una comparecencia de los representantes de UEMA: Imagen de archivo: EITB

Euskalgintzaren Kontseilua ha calificado de "especialmente grave" que el Tribunal Constitucional haya anulado la ley municipal vasca que permite el uso exclusivo del euskera en los ayuntamientos porque considera que va "en contra de la capacidad de decisión" de las instituciones vascas. La secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha denunciado que "la ofensiva judicial que venimos viendo desde hace tiempo contra el proceso de normalización y revitalización del euskera está dando pasos cada vez mayores".

Asimismo, el presidente en funciones de la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes (UEMA), Iraitz Lazkano, ha denunciado en Euskadi Irratia que se trata de "un grave ataque al euskera. Un grave ataque y un gran obstáculo a nuestra forma de trabajar en los municipios euskaldunes". Por ello, mañana mismo está prevista una comparecencia pública con la presencia de una amplia representación de los 101 ayuntamientos que integran UEMA. Esta comparecencia tendrá lugar a las 11:00 horas en la plaza de Usurbil (Gipuzkoa).

Esta medida "afecta directamente a la normalización del euskera", en opinión de Eskisabel. El decreto de la ley municipal "también tiene un objetivo explícito de hacer tracción al ser una lengua minoritaria" para poner el euskera en el camino de la normalización.

Por otro, no ha querido olvidar que esta decisión viene de "un recurso interpuesto por Vox, un partido que apenas tiene representación en nuestros ayuntamientos".

Además, ha recordado que esta medida "vulnera un derecho de muchos trabajadores, el derecho a trabajar en euskera". Por otro lado, ha denunciado que este ataque tiene otro efecto: "sin querer, las políticas lingüísticas a favor del euskera son cada vez más conservadoras"; es decir, "viendo que las medidas que se toman caen una tras otra", ha considerado que "se está imponiendo la tendencia a hacer políticas más conservadoras".

Por último, ha señalado que esta medida "atenta también contra la convivencia basada en la equidad".

También ha informado de que se llevarán a cabo diversas acciones contra este "ataque judicial y político". Por un lado, ya habían convocado una manifestación para el 4 de noviembre en Bilbao. Por otro lado, ha explicado que, junto a otros agentes, se están organizando más movilizaciones previas.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más