Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Efectos del alcohol: ¿Qué es el coma etílico? ¿Qué hacer en esos casos? Félix Zubia nos da las respuestas

Una persona puede llegar al coma etílico por excesivo consumo de alcohol. El médico Félix Zubia ha explicado que se da cuando una persona ya no es capaz de comunicarse y se duerme. Recomienda tumbarse sobre el lado izquierdo y esperar a que pase el efecto.
alkohola_sanferminak_gazteak efe
Sanfermines 2023. Foto: Efe

El coma etílico es un término que se usa mucho para los casos en los que una persona pierde el conocimiento por excesivo consumo de alcohol. Pero, ¿qué es en realidad el coma etílico? El médico del Hospital Donostia Félix Zubia ha explicado ante los micrófonos del programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia todo lo que se debe saber sobre el tema.

Zubia ha explicado que el alcohol se trata de una "droga inhibidora", porque reduce las neuronas, y en consecuencia la persona que la consume pierde capacidades físicas y mentales. Al principio afecta al control, se pierde autocontrol, y en otros niveles la pérdida llega a ser más evidente: pérdida de reflejos, entorpeciendo la forma de caminar y hablar... "En último término, la persona no es capaz de recibir ni de hablar", ha subrayado el médico. Así, se puede decir que el coma etílico lo padece la persona que tras un excesivo consumo de alcohol no es capaz de comunicarse ni de mantener abiertos los ojos.

Si se llega a ese punto, Zubia ha dicho que el mayor peligro es quedarse dormido boca arriba, ya que en el caso de vomitar el vómito puede entrar en los pulmones, bloqueándolos y provocando incluso la muerte. Por ello, se recomienda tumbar a la persona de lado (a la izquierda a poder ser), protegerla del frío y esperar a que pase el efecto.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Zubia ha destacado que no existe antídoto para el consumo excesivo de alcohol, y que son esos mismos los pasos que se toman con los pacientes que llegan a los centros de salud.

Se deben tener en cuenta tres factores en relación al impacto que tiene el alcohol en las personas: hábitos, peso y edad. En el caso del primer factor, el hábito o la costumbre, una persona que está habituada a beber alcohol tiene mejor preparados los procesos que lo metabolizan, aunque a largo plazo sea nocivo.

Respecto al peso, ha explicado que una copa de alcohol se extiende más rápido por un cuerpo más pequeño, y viceversa.

Zubia ha dicho que hasta los 18 o 20 años de edad el cuerpo no está preparado para metabolizar el alcohol, y que por eso afecta más a los más jóvenes.

Ha añadido que tener el estómago lleno o vacío también afecta, porque cuando está vacío el alcohol llega antes a la sangre al tener menos obstáculos.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más