Efectos del alcohol: ¿Qué es el coma etílico? ¿Qué hacer en esos casos? Félix Zubia nos da las respuestas
El coma etílico es un término que se usa mucho para los casos en los que una persona pierde el conocimiento por excesivo consumo de alcohol. Pero, ¿qué es en realidad el coma etílico? El médico del Hospital Donostia Félix Zubia ha explicado ante los micrófonos del programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia todo lo que se debe saber sobre el tema.
Zubia ha explicado que el alcohol se trata de una "droga inhibidora", porque reduce las neuronas, y en consecuencia la persona que la consume pierde capacidades físicas y mentales. Al principio afecta al control, se pierde autocontrol, y en otros niveles la pérdida llega a ser más evidente: pérdida de reflejos, entorpeciendo la forma de caminar y hablar... "En último término, la persona no es capaz de recibir ni de hablar", ha subrayado el médico. Así, se puede decir que el coma etílico lo padece la persona que tras un excesivo consumo de alcohol no es capaz de comunicarse ni de mantener abiertos los ojos.
Si se llega a ese punto, Zubia ha dicho que el mayor peligro es quedarse dormido boca arriba, ya que en el caso de vomitar el vómito puede entrar en los pulmones, bloqueándolos y provocando incluso la muerte. Por ello, se recomienda tumbar a la persona de lado (a la izquierda a poder ser), protegerla del frío y esperar a que pase el efecto.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Zubia ha destacado que no existe antídoto para el consumo excesivo de alcohol, y que son esos mismos los pasos que se toman con los pacientes que llegan a los centros de salud.
Se deben tener en cuenta tres factores en relación al impacto que tiene el alcohol en las personas: hábitos, peso y edad. En el caso del primer factor, el hábito o la costumbre, una persona que está habituada a beber alcohol tiene mejor preparados los procesos que lo metabolizan, aunque a largo plazo sea nocivo.
Respecto al peso, ha explicado que una copa de alcohol se extiende más rápido por un cuerpo más pequeño, y viceversa.
Zubia ha dicho que hasta los 18 o 20 años de edad el cuerpo no está preparado para metabolizar el alcohol, y que por eso afecta más a los más jóvenes.
Ha añadido que tener el estómago lleno o vacío también afecta, porque cuando está vacío el alcohol llega antes a la sangre al tener menos obstáculos.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.