Cines
Guardar
Quitar de mi lista

Los mayores de 65 años podrán ir a 35 cines en el País Vasco por 2 euros, una vez a la semana

Con esta medida que se activa el martes 11 de julio e impulsada por el Gobierno de España, se pretende fomentar la vuelta del público a las salas tras la pandemia, y es que es a las personas de 65 años o más a quienes más está costando retomar los hábitos de asistencia al cine en salas.
Sala de cine
Sala de cine

35 cines de Euskal Herria se han adherido al plan de fomento del Gobierno de España para que las personas mayores de 65 años puedan asistir al cine un día a la semana por un precio reducido de dos euros la entrada. El plan se pondrá en marcha este martes, 11 de julio.

A las salas que se han sumado al plan se les pide que, preferiblemente, se reduzca el precio de la entrada los martes (día que pasará al fin de semana si las salas solo abren el sábado y domingo o si cierran los martes).

Esta es la lista de cines vascos que se han adherido:

Álava-Araba (3): Cines Gorbeia Zinemak, Florida-Guridi Zinemak y Yelmo Cines Boulevard.

Gipuzkoa (11): Cinesa Garbera, Cinesa Urbil, Modelo Aretoa, Usurbe Antzokia, Areria Aretoa, Bastero, Cine Gurea Antzokia, Oñatiko Zinema, Zelai Arizti, Multicines Niessen y Ocine Mendibil.

Bizkaia (14): Meatzari Aretoa, Olalde Aretoa, Urdulizko Kultur Etxea, Cinesa Max Ocio, Cinesa Zubiarte, Multicines Siete, Golem Alhóndiga, Ikusgarri Zinema, Gran Cinema Zugaza, Nestor Basterretxea Kultur Aretoa, Dock Cine, Getxo Zinemak, Yelmo Artea y Yelmo Cines Megapark.

Navarra (7): Multicines Los Llanos, Golem (Bayona), Golem Yamagouchi, Golem La Morea, Ocine Tudela, Multicines Las Cañas y Cines Itaroa.

420 cines en todo el Estado

En el conjunto del Estado español, son 420 los espacios que se han acogido a la medida. Entre todos, suman más de 3 000 pantallas de proyección distribuidas por el territorio.

Se trata del 64,22 % de los establecimientos privados que se estimaba podían acogerse a estas ayudas directas para fomentar la vuelta del público a las salas tras la pandemia, entre ellos, las populares salas Yelmo, Kinépolis, Ocine, Artesiete, Axion, Cinesa, Verdi, Renoir u Odeon.

Según ICAA, se calcula que se podrán beneficiar 9,5 millones de personas mayores de 65 años, uno de los segmentos del sector cultural más afectados por la pandemia.

Las personas de 65 años o más constituyen el grupo de edad que más está tardando en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia, señala el ministerio.

El 49,3 por ciento de los jóvenes de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, un porcentaje que cae hasta el 6 por ciento en la población de más edad.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X