Suben las temperaturas y Navarra entra en aviso amarillo
Una ola de calor llega desde el sur de la península y las temperaturas subirán hoy en Euskal Herria. Se espera que en la mitad sur se superen los 35 ºC. AEMET, la agencia estatal de meteorología, ha decretado el aviso amarillo en casi toda Navarra. Las únicas excepciones serán la vertiente cantábrica y la zona de Pirineos.
La previsión de AEMET detalla que en Iruña/Pamplona los termómetros oscilarán hoy entre los 16 ºC de mínina y los 37 ºC de máxima. En Tudela se esperan 19 ºC de mínima y 37 ºC de máxima. En Estella oscilarán entre 16 ºC y 36 ºC y en Isaba entre 14 ºC y 34 ºC.
La previsión de Euskalmet, la agencia vasca de meteorología, también augura calor para Araba y el interior de Bizkaia y Gipuzkoa. En Laguardia, por ejemplo, se espera que las temperaturas lleguen a los 35 ºC, en Vitoria-Gasteiz a los 33 ºC y en Arrasate a los 31 ºC.
En la costa las temperaturas no subirán tanto pero también serán altas. Se espera que en Bilbao las máximas lleguen a los 29 ºC y en Donostia-San Sebastián a 27 ºC.
La previsión del tiempo afirma que a lo largo de la mañana de hoy las nubes irán a menos y predominará el ambiente soleado en todas las zonas.
Para mañana martes, se prevé que las temperaturas suban aún más en el sur de Navarra, en la zona de la Ribera, llegando incluso a los 40 ºC y se establecerá la alerta naranja. No obstante, por la tarde, la entrada del viento del cierzo podrá aliviar la sensación.
En el norte de Navarra y el resto de los territorios el día de mañana será algo más fresco.
Más noticias sobre sociedad
Los vitorianos exprimen el final las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).