La participación y asistencia "de récord" en los sanfermines de este año
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha valorado como "un éxito" los sanfermines finalizados tan solo doce horas antes, que están "muy vivos", a tenor de los 1,4 millones de personas que han asistido a alguno de los 542 actos oficiales de unas fiestas que fundamentalmente se vive en la calle y que se han revelado "muy seguras".
Lo ha dicho en rueda de prensa, en la que ha ofrecido unos primeros datos numéricos de asistencia y participación "llenos de récords", y por ello "creemos que han sido un éxito y que nuestras fiestas están muy vivas", algo que ha atribuido tanto a la ciudadanía de Pamplona, por el "gran ambiente y su comportamiento", con la correspondiente "buena imagen" transmitida al exterior, como a las personas que trabajan para que esto haya funcionado así.
Las internacionales fiestas de la ciudad "se viven al cien por cien en la calle, y esto hace que sean inigualables", pero también "nos exige mucho trabajo previo para garantizar la seguridad y la libertad y que todos los actos salgan como deben", especialmente en un año como este, en el que tan solo el fin de semana se han contabilizado un 20 % más de visitantes que en el de 2022.

Puntos a mejorar
Tras los aspectos positivos, la alcaldesa no ha obviado algunos datos "mejorables" sobre los que "reflexionar" para el próximo año. "Sin duda, el primero, la calle Curia, donde en los últimos años se han vivido agresiones contra la corporación" a la vuelta de la procesión de San Fermín el día 7 de julio.
"Este año se volvieron a vivir momentos de insultos y tensión, que no llegaron a más gracias al fuerte cordón policial y al efecto disuasorio de las sanciones de 30.000 euros. Pero nadie puede ver normal que parte de la Corporación municipal deba ir escoltada por la calle en el día grande, no es propio de una sociedad libre y democrática", ha planteado con tristeza.
Otros aspecto mejorable es la limpieza, ya que "a pesar del esfuerzo de la mancomunidad, los contenedores de basura no han dado abasto", por lo que se plantearán aumentar estos elementos o la frecuencia de las recogidas, dados los "altísimos datos de residuos", ha señalado tras ampliar su preocupación por los "olores, especialmente los de orines", para lo que también estudiarán incrementar los baños portátiles en puntos de alta concentración.
90 personas detenidas durante las fiestas
La Policía Foral ha realizado 90 detenciones durante las fiestas de San Fermín, ha recogido 814 denuncias y realizado 22.786 pruebas de alcohol y drogas, habiendo denunciado 1.177 infracciones administrativas.
Según han informado desde el cuerpo policial, en cuanto a detenciones por la comisión de ilícitos penales han sido detenidas 90 personas (un 26% más que en 2022, con 66 detenidos), 40 de ellas por delitos contra el patrimonio (hurtos principalmente), 15 por resistencias, desobediencias y atentado, 8 por lesiones ocasionadas en peleas y 5 por tráfico de drogas. Del total de detenciones en las fiestas, la Policía Foral ha realizado en torno al 45 % de ellas.
La Oficina de denuncias y atención al ciudadano (ODAC) de la Plaza del Castillo ha recogido 814 denuncias penales para posterior investigación (24 % más que en 2022, con 616). Del total, 687 lo han sido por hurtos (84 %), y especialmente de teléfonos móviles, por delante de carteras y documentación personal.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.