La participación y asistencia "de récord" en los sanfermines de este año
La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha valorado como "un éxito" los sanfermines finalizados tan solo doce horas antes, que están "muy vivos", a tenor de los 1,4 millones de personas que han asistido a alguno de los 542 actos oficiales de unas fiestas que fundamentalmente se vive en la calle y que se han revelado "muy seguras".
Lo ha dicho en rueda de prensa, en la que ha ofrecido unos primeros datos numéricos de asistencia y participación "llenos de récords", y por ello "creemos que han sido un éxito y que nuestras fiestas están muy vivas", algo que ha atribuido tanto a la ciudadanía de Pamplona, por el "gran ambiente y su comportamiento", con la correspondiente "buena imagen" transmitida al exterior, como a las personas que trabajan para que esto haya funcionado así.
Las internacionales fiestas de la ciudad "se viven al cien por cien en la calle, y esto hace que sean inigualables", pero también "nos exige mucho trabajo previo para garantizar la seguridad y la libertad y que todos los actos salgan como deben", especialmente en un año como este, en el que tan solo el fin de semana se han contabilizado un 20 % más de visitantes que en el de 2022.

Puntos a mejorar
Tras los aspectos positivos, la alcaldesa no ha obviado algunos datos "mejorables" sobre los que "reflexionar" para el próximo año. "Sin duda, el primero, la calle Curia, donde en los últimos años se han vivido agresiones contra la corporación" a la vuelta de la procesión de San Fermín el día 7 de julio.
"Este año se volvieron a vivir momentos de insultos y tensión, que no llegaron a más gracias al fuerte cordón policial y al efecto disuasorio de las sanciones de 30.000 euros. Pero nadie puede ver normal que parte de la Corporación municipal deba ir escoltada por la calle en el día grande, no es propio de una sociedad libre y democrática", ha planteado con tristeza.
Otros aspecto mejorable es la limpieza, ya que "a pesar del esfuerzo de la mancomunidad, los contenedores de basura no han dado abasto", por lo que se plantearán aumentar estos elementos o la frecuencia de las recogidas, dados los "altísimos datos de residuos", ha señalado tras ampliar su preocupación por los "olores, especialmente los de orines", para lo que también estudiarán incrementar los baños portátiles en puntos de alta concentración.
90 personas detenidas durante las fiestas
La Policía Foral ha realizado 90 detenciones durante las fiestas de San Fermín, ha recogido 814 denuncias y realizado 22.786 pruebas de alcohol y drogas, habiendo denunciado 1.177 infracciones administrativas.
Según han informado desde el cuerpo policial, en cuanto a detenciones por la comisión de ilícitos penales han sido detenidas 90 personas (un 26% más que en 2022, con 66 detenidos), 40 de ellas por delitos contra el patrimonio (hurtos principalmente), 15 por resistencias, desobediencias y atentado, 8 por lesiones ocasionadas en peleas y 5 por tráfico de drogas. Del total de detenciones en las fiestas, la Policía Foral ha realizado en torno al 45 % de ellas.
La Oficina de denuncias y atención al ciudadano (ODAC) de la Plaza del Castillo ha recogido 814 denuncias penales para posterior investigación (24 % más que en 2022, con 616). Del total, 687 lo han sido por hurtos (84 %), y especialmente de teléfonos móviles, por delante de carteras y documentación personal.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.