Julio en Euskadi, un mes "normal" en cuanto a temperaturas, y 1,5 grados más fresco que el de 2022
"Este julio no hemos tenido verano". Es el comentario, cuando no queja, más extendido en la calle estos días. El mes que acaba de finalizar ha estado protagonizado por más días nublados que soleados y ambiente templado, lejos de las tórridas temperaturas que se han registrado en el Estado español y el resto del mundo. De hecho, a nivel planetario, este julio de 2023 va camino de convertirse en el más caluroso de la historia, según los datos recogidos por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).
¿Es Euskal Herria una excepción en este sofocante julio? ¿Qué datos arrojan las estaciones meteorológicas? ¿Desmienten o confirman esa sensación popular? Hemos recabado las temperatura medias de las estaciones meteorológicas más representativas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y Lapurdi. Se trata de Páganos (Laguardia, en la Rioja Alavesa), Vitoria-Gasteiz en territorio alavés; Zorroza (Bilbao) en Bizkaia; Arrasate y Miramon (San Sebastián), en Gipuzkoa; Pamplona, en la Comunidad Foral y el municipio labortano de Hendaia.
Sumados los valores de las siete estaciones, se obtiene una media de 20,22 ºC, 1,49 ºC menos que la media del año pasado (21,71 ºC). La horquilla de variación se mueve entre los 2,11 grados que separan las medias de 2022 y 2023 de la estación de Euskalmet de Arrasate (Gipuzkoa) y el grado (1,05) de diferencia anual que hay en la estación de Hendaia (Lapurdi).
Si comparamos los cambios registradas entre otras estaciones del interior y costa, como puede ser Pamplona (datos provisionales) y San Sebastián, la curva diaria hace evidente la diferencia entre ambas:
Sin embargo, la comparativa requiere más de un matiz. En primer lugar, julio de 2022 fue, según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, "el segundo o tercer julio más caluroso" de la serie histórica (solo superado por 2006 y similar a 2013), mes en el que se sucedieron varios episodios de calor. Especialmente recordado fue el que tuvo lugar entre el 11 y el 18 de julio, que dejó máximas de hasta 43 ºC y un fallecido.
Este julio, a excepción de algún que otro aviso por temperaturas altas extremas, que en especial, han afectado a Navarra (se han superado en varias ocasiones los 40 ºC), los termómetros se han mantenido con valores suaves, según ha destacado el responsable de Euskalmet, José Antonio Aranda, en una entrevista ofrecida a Radio Euskadi. "Estas temperaturas frescas en verano son más habituales de lo que pensamos en Euskadi. Este año, julio está siendo un poco más normal", ha concretado. Julio de 2022, fue en sus palabras, "monstruosamente anormal en cuanto a temperaturas".
A pesar del "fresco" de este mes, Aranda puntualiza que los efectos del cambio climático sí se está dejando notar en nuestro territorio en cuanto a las temperaturas. Desde hace años el mar se está calentando, y eso hace que la zona costera no se enfríe como antaño. "Esto nos cambia drásticamente la situación del tiempo en Euskadi", ha añadido. Según los datos aportados, la temperatura del mar ha estado a 22-23 ºC, con picos de hasta 25 ºC. "Hay mucha gente que se está quejando, especialmente en la costa, de que a las noches hace calor, menos mal que las temperaturas diurnas no han subido tanto", advierte.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.