Julio en Euskadi, un mes "normal" en cuanto a temperaturas, y 1,5 grados más fresco que el de 2022
"Este julio no hemos tenido verano". Es el comentario, cuando no queja, más extendido en la calle estos días. El mes que acaba de finalizar ha estado protagonizado por más días nublados que soleados y ambiente templado, lejos de las tórridas temperaturas que se han registrado en el Estado español y el resto del mundo. De hecho, a nivel planetario, este julio de 2023 va camino de convertirse en el más caluroso de la historia, según los datos recogidos por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).
¿Es Euskal Herria una excepción en este sofocante julio? ¿Qué datos arrojan las estaciones meteorológicas? ¿Desmienten o confirman esa sensación popular? Hemos recabado las temperatura medias de las estaciones meteorológicas más representativas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y Lapurdi. Se trata de Páganos (Laguardia, en la Rioja Alavesa), Vitoria-Gasteiz en territorio alavés; Zorroza (Bilbao) en Bizkaia; Arrasate y Miramon (San Sebastián), en Gipuzkoa; Pamplona, en la Comunidad Foral y el municipio labortano de Hendaia.
Sumados los valores de las siete estaciones, se obtiene una media de 20,22 ºC, 1,49 ºC menos que la media del año pasado (21,71 ºC). La horquilla de variación se mueve entre los 2,11 grados que separan las medias de 2022 y 2023 de la estación de Euskalmet de Arrasate (Gipuzkoa) y el grado (1,05) de diferencia anual que hay en la estación de Hendaia (Lapurdi).
Si comparamos los cambios registradas entre otras estaciones del interior y costa, como puede ser Pamplona (datos provisionales) y San Sebastián, la curva diaria hace evidente la diferencia entre ambas:
Sin embargo, la comparativa requiere más de un matiz. En primer lugar, julio de 2022 fue, según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, "el segundo o tercer julio más caluroso" de la serie histórica (solo superado por 2006 y similar a 2013), mes en el que se sucedieron varios episodios de calor. Especialmente recordado fue el que tuvo lugar entre el 11 y el 18 de julio, que dejó máximas de hasta 43 ºC y un fallecido.
Este julio, a excepción de algún que otro aviso por temperaturas altas extremas, que en especial, han afectado a Navarra (se han superado en varias ocasiones los 40 ºC), los termómetros se han mantenido con valores suaves, según ha destacado el responsable de Euskalmet, José Antonio Aranda, en una entrevista ofrecida a Radio Euskadi. "Estas temperaturas frescas en verano son más habituales de lo que pensamos en Euskadi. Este año, julio está siendo un poco más normal", ha concretado. Julio de 2022, fue en sus palabras, "monstruosamente anormal en cuanto a temperaturas".
A pesar del "fresco" de este mes, Aranda puntualiza que los efectos del cambio climático sí se está dejando notar en nuestro territorio en cuanto a las temperaturas. Desde hace años el mar se está calentando, y eso hace que la zona costera no se enfríe como antaño. "Esto nos cambia drásticamente la situación del tiempo en Euskadi", ha añadido. Según los datos aportados, la temperatura del mar ha estado a 22-23 ºC, con picos de hasta 25 ºC. "Hay mucha gente que se está quejando, especialmente en la costa, de que a las noches hace calor, menos mal que las temperaturas diurnas no han subido tanto", advierte.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.