Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

El Ministerio de Igualdad avisa del peligro del verano para las mujeres maltratadas y pide estar "alerta"

Tras el comité de crisis celebrado para analizar los ocho asesinatos de mujeres acontecidos el pasado mes, la delegada del Gobierno español contra la violencia de género ha avisado de que los meses de julio son en los que se producen más víctimas de toda la serie histórica.
Irene-Montero-Victoria--Rosell-Igualdad
Comité de crisis celebrado este martes en el Ministerio de Igualdad. Imagen: Ministerio de Igualdad

La delegada del Gobierno español contra la violencia de género, Victoria Rosell, ha alertado este martes de que "el verano es una época comprometida para las mujeres que sufren maltrato" y ha pedido a la sociedad "estar especialmente alerta ante la violencia de género más extrema".

Tras el comité de crisis celebrado hoy para analizar los ocho asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas acontecidos el pasado mes, Rosell ha avisado de que los meses de julio son en los que se producen más víctimas de toda la serie histórica: en 2010 y 2019 se contabilizaron diez, mientras que en 2015 fueron nueve.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha coincidido en que "estos meses necesitamos una especial alerta" y ha asegurado en su cuenta de Twitter que "siempre podemos hacer algo para tender la mano a una víctima".

"Ante la más mínima duda no lo dejéis pasar, llamad al 016 o al 112 si es una emergencia", ha subrayado.

"El silencio del entorno es algo cómplice o encubridor de esta violencia", ha señalado Rosell, quien ha puntualizado que las víctimas muchas veces "no están en condiciones de denunciar". "Por eso insistimos tanto en ser proactivas en la detección precoz de esa violencia antes de que sea demasiado tarde", ha apostillado.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Cargar más