violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Satevi recibe 1830 llamadas por agresión a mujeres en Euskadi en lo que llevamos de año

La mayoría de las llamadas responden a la violencia de género por parte de la pareja o expareja, pero se está detectando un incremento de las llamadas por delitos contra la libertad sexual.
orain-default-image

Satevi, el servicio especializado de información y atención a mujeres víctimas de violencia doméstica o por razón de sexo, ha recibido 1830 llamadas por agresiones en Euskadi a lo largo de 2023, de las que 137 han sido por maltrato sexual, según datos del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

En lo que va de año, ha habido 1830 comunicaciones telefónicas, y en 1723 casos se realizó un acompañamiento a la mujer maltratada, mientras que 1327 han necesitado "de contención emocional para canalizar la angustia, conectar con la realidad que están viviendo, trabajar la conciencia del maltrato y reforzar los pasos que está dando en su proceso".

El número de llamadas que se han contabilizado son similares a los de los últimos años y, aunque la mayoría responden a la violencia de género por parte de la pareja o expareja, convivientes o no, los delitos contra la libertad sexual están centrando más estas demandas del servicio. En concreto, se ha detectado algún tipo de maltrato sexual en 137 de las llamadas, lo que supone un 7,48%.

Esto se debe, según Satevi, a que la conciencia de la violencia hace que las mujeres pidan más ayuda y asesoramiento, y también a que los delitos contra la libertad sexual "han roto la barrera de la creencia de que solo pasan fuera" para llegar a asumir que también "pasan en casa, por personas de confianza y conocidos".

Los responsables de este servicio han asegurado que la violencia contra la mujer "no se va de vacaciones" y, de hecho, se está detectando un aumento de las llamadas nocturnas de víctimas, que son "más largas y angustiosas", al convivir más por el día con el agresor en verano.

La técnica de Satevi Ixone Collado Urkijo ha señalado que, aunque se podría pensar que en periodo estival se reciben menos llamadas o que se dan menos casos de violencia, "no es así". Además, ha remarcado que ahora, con las vacaciones y las fiestas de verano, las llamadas nocturnas suelen ser "más frecuentes y más largas, densas y angustiosas".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

Cargar más
Publicidad
X