Jenni Hermoso: "Me sentí vulnerable y víctima de una agresión"
Jenni Hermoso, futbolista campeona del mundo con la selección española, ha desmentido la versión ofrecida por el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, en la Asamblea Extraordinaria, ha afirmado en un comunicado emitido este viernes, que "en ningún momento" consintió el beso que recibió en la boca y confiesa que se sintió "vulnerable y víctima de una agresión".
"En referencia a lo ocurrido en el día de hoy. Si bien es cierto que por mi parte no quiero interferir con los múltiples procesos legales en curso me siento obligada a denunciar que las palabras del señor Luis Rubiales explicando el desafortunado incidente son categóricamente falsas y parte de la cultura manipuladora que él mismo ha generado", denunció.
"Aclaro que en ningún momento se produjo la conversación a la que el señor Luis Rubiales hizo referencia y que, ni mucho ni menos, su beso fue consentido. De la misma manera quiero reiterar como ya hice en su momento que este hecho no había sido de mi agrado", añade
"Quiero aclarar que en ningún momento consentí el beso que me propinó y en ningún caso busqué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho", asegura Jenni Hermoso en un comunicado.
Sororidad y compañerismo
Como en su primer comunicado tras lo ocurrido en el acto de celebración del Mundial femenino, Jenni Hermoso se ha pronunciado a través del sindicato FutPro. El escrito lo firman 56 jugadoras, entre ellas las 23 que se proclamaron campeonas del mundo en Sídney, y que han anunciado su renuncia a seguir acudiendo a las convocatorias de la selección mientras Luis Rubiales se mantenga como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
"A raíz de los acontecimientos sucedidos en la mañana de hoy y ante la perplejidad del discurso que ha pronunciado el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, don Luis Manuel Rubiales Béjar, las jugadoras de la selección absoluta, recientes campeonas del mundo, en apoyo a Jennifer Hermoso, quieren manifestar su firme y rotunda condena ante conductas que han atentado contra la dignidad de las mujeres", señala.
"Desde nuestro sindicato queremos remarcar que ninguna mujer debería verse en la necesidad de contestar ante las contundentes imágenes que todo el mundo ha visto y, por supuesto, no se deberían ver involucradas en actitudes no consentidas", añadió.
Las futbolistas cierran el comunicado solicitando cambios en la RFEF y mostrando el sentimiento que tienen tras ver como la conquista histórica del Mundial, ha quedado a un lado tras la polémica desatada por la celebración de Luis Rubiales.
"Queremos acabar este comunicado pidiendo cambios reales, tanto deportivos como estructurales, que ayuden a la Selección Absoluta a seguir creciendo, para poder trasladar este gran éxito a generaciones posteriores. Nos llena de tristeza que un hecho tan inaceptable esté logrando empañar el mayor éxito deportivo del fútbol femenino español".
Las futbolistas que firman el escrito son las 23 campeonas del mundo: Jennifer Hermoso, Alèxia Putellas, Misa Rodríguez, Irene Paredes, Ona Batlle, Mariona Caldentey, Teresa Abelleira, María Pérez, Cata Coll, Aitana Bonmati, Laia Codina, Claudia Zornoza, Oihane Hernández, Rocío Gálvez, Irene Guerrero, Alba Redondo, Athenea del Castillo, Eva Navarro, Enith Salón, Ivana Andrés, Olga Carmona, Esther González y Salma Paralluelo.
Además, respaldan el comunicado las siguientes futbolistas: Mapi León, Patricia Guijarro, Lola Gallardo, Nerea Eizagirre, Ainhoa Moraza, Sandra Paños, Claudia Pina, Amaiur Sarriegi, Leila Ouahabi, Laia Aleixandri, Lucia García, Andrea Pereira, Vero Boquete, Ainhoa Tirapu, Sandra Vilanova, Ana Romero "Willy", Silvia Meseguer, Nagore Calderón, Carmen Arce "Kubalita", Priscila Borja, Natalia Pablos, Susana Guerrero, Larraitz Lucas, Isabel Benito, Amanda Sampedro, Isabel Fuentes, Elisabet Sánchez, Mari Paz Azagra, Vanesa Gimbert, Virginia Torrecilla, Leire Landa, Elisabet Ibarra y Marta Torrejón.
Más noticias sobre sociedad
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.