El fútbol vasco acude a la reunión "extraordinaria y urgente" de la RFEF con "el objetivo de escuchar"
En la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de Las Rozas Madrid) se está celebrando una reunión "extraordinaria y urgente" de los presidentes de Federaciones Territoriales, donde realizarán "análisis y evaluación" de la suspensión que pesa sobre Luis Rubiales por parte de la FIFA.
Según la convocatoria, en la orden del día es el "análisis y evaluación de la situación actual y evaluación de las decisiones o actuaciones a adoptar", junto a un turno para "ruegos y preguntas".
Los representantes del fútbol vasco han anunciado que estarán presentes en esta reunión con "el objetivo de escuchar". El presidente de la federación vasca, Javier Landeta, ha explicado que "esto no es ni una Asamblea ni una Junta Directiva, y el objetivo es escuchar. Nos han convocado a propuesta de él -el presidente interino Pedro Rocha- y vamos con todas las expectativas".
Landeta espera que "ojalá se vayan dando pasos" en la reunión "para recuperar una normalidad o al menos ponernos en situaciones adecuadas al siglo XXI en el que vivimos y para que, de algún modo, el fútbol y las federaciones seamos el referente de la sociedad pero en positivo".
Por su parte, el presidente de la federación vizcaina, Iñaki Gómez Mardones, ha comentado que "se esperan cosas" y añade que Rocha "quiere saber la opinión de todos y es muy necesario saber lo que opinan los presidentes". Mardones ha reconocido haber vivido "con asombro" todo lo sucedido desde la final del Mundial. La escena del palco fue "improcedente e inadmisible" y el beso "impropio de un presidente", en su opinión. Asimismo, ha opinado que las federaciones territoriales se vieron "en un embolado" en la asamblea del viernes 25 de agosto.
Reuniones de Yolanda Díaz con Futpro y la Liga de Fútbol Femenino
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, se reúne hoy, lunes, con representantes de varias entidades del fútbol.
Al mediodía ha recibido a la presidenta del sindicato mayoritario del fútbol femenino (Futpro), Amanda Gutiérrez, con quien a abordado las desiguadades salariales entre las y los futbolistas; ellos ganan un mínimo de 180.000 euros anuales, frente a los 16.000 de las mujeres. Al finalizar la reunión, la ministra ha puntualizado que "pueden haber retribuciones diferentes entre hombres y mujeres, pero deben ser razonables y deben estar motivadas".
Por su parte, Amanda Gutiérrez ha asegurado que la huelga es uno de los mecanismos que aún tienen las jugadoras de fútbol para desbloquear las negociaciones por el aumento de su salario mínimo en el convenio colectivo con la Liga Femenina. Ha añadido que la negativa de la patronal para elevar el SMI de las jugadoras, amparados en la tesis de que el fútbol femenino no produce igual, "ya no se sostiene", y que la patronal "en vez de buscar excusas debe dar soluciones".
El I Convenio Colectivo entre los clubes y las jugadoras de la primera división femenina de fútbol fue aprobado en febrero de 2020, tras 17 meses de negociación y una huelga convocada por las deportistas el 22 de octubre de 2019.
Ya por la tarde, la ministra Díaz se ha reunido con los representantes de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Después de la misma, el presidente del ente David Aganzo, ha declarado que su "labor es intentar defender a Jenni Hermoso y a muchas mujeres que están viendo el trabajo que estamos haciendo". Respecto a los elegidos para dirigir ahora la RFEF, en su opinión, están "muy ligadas" a Rubiales.
El sindicado ha insistido en el encuentro con la Ministra en "la necesidad de reformar y actualizar el Real Decreto 1006/85", que regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales. Creen que se deben articular convenientemente cuestiones como la discriminación de la mujer en el ámbito laboral, la maternidad de las deportistas, la conciliación familiar, los planes de igualdad o la brecha salarial...
La última en reunirse con Yolanda Díaz ha sido la presidenta de la Liga Femenina, Beatriz Álvarez, que ha declarado que el fútbol femenino tiene un "compromiso como símbolo de cambio". Álvarez también abordó con la ministra temas como el salario mínimo y la mejora de las condiciones económicas para las jugadoras.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.