Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Un año después del incendio en Aste Nagusia, algunos vecinos continúan fuera de sus casas

Hace un año, el tejado del número 9 de la calle Viuda Epalza de Bilbao se incendió tras el lanzamiento de los fuegos artificiales. Los vecinos tuvieron que salir de sus casas, y se desalojó la zona de txosnas.
orain-default-image

Hoy finaliza la Aste Nagusia bilbaína. La fiesta vive sus últimas horas, y hoy se espera una primera valoración del alcalde Juan Mari Aburto.

Con ello, este domingo se cumple un año del incendio desatado en el tejado del edificio del 9 de la calle Viuda de Epalza en Bilbao y que se propagaba en el contiguo, tras el lanzamiento de los fuegos artificiales de la última noche de Aste Nagusia. Varios inmuebles quedaron afectados y, por el momento, son varias familias las que aún no han podido volver a sus propias casas.

Se trata de un caso que ha sido judicializado por la vía penal; mientras tanto, el Ayuntamiento ha tomado medidas a la hora de lanzar la pirotecnia, entre ellas, la reubicación de la zona de lanzamiento.

Los vecinos y vecinas continúan denunciando la caída de restos en una zona protegida y mantienen que el fuego fue originado por los fuegos artificiales, al contrario de la versión mantenida por el gobierno municipal.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más