Migración
Guardar
Quitar de mi lista

Melgosa reitera la necesidad de crear corredores humanitarios y garantizar tránsitos seguros

Por su parte, la ONGD Zaporeak seguirá trabajando en Lesbos elaborando más de 2000 raciones diarias para las personas refugiadas en el campamento Kara Tepe II.
Nerea Melgosa Lesbos
Delegación vasca en Lesbos. Foto: EFE

La consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha reiterado la necesidad de crear corredores humanitarios y garantizar tránsitos seguros tras la visita realizada en los últimos días a la isla griega de Lesbos.

La delegación, de la que ha formado parte Melgosa, ha finalizado así su viaje exigiendo "el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de los acuerdos internacionales en todos los ámbitos", según ha informado el Ejecutivo.

Durante su estancia en Lesbos, la delegación vasca ha podido comprobar las condiciones en las que se encuentran las personas refugiadas y migrantes en la isla. Este testimonio directo ha reforzado "la determinación del Gobierno Vasco para abogar por soluciones más efectivas y humanitarias ante esta crisis".

"Hemos mantenido visitas con las autoridades locales y en cada una de ellas hemos defendido la necesidad de crear corredores humanitarios y garantizar tránsitos seguros, cumpliendo así con el compromiso adquirido en el Pacto Social Vasco para la Migración", ha dicho la consejera.

Por su parte, la ONGD Zaporeak seguirá trabajando en la isla elaborando más de 2000 raciones diarias para las personas refugiadas en el campamento Kara Tepe II, así como para otras organizaciones sociales asentadas en la zona.

20230830083401_melgosa_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más