Día Internacional
Guardar
Quitar de mi lista

Las asociaciones piden un plan contra el suicidio, porque "el silencio mata y hablar del tema salva vidas"

33 asociaciones y 7 expertos en salud mental se han unido alrededor de un manifiesto que reclama un "Plan Nacional de Prevención del Suicidio".
suizidioa besarkada laguntza
Abrazo. Foto: Drazen Zigic-Freepik

Este 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, 33 asociaciones y 7 expertos en salud mental de ámbito estatal se han unido para reclamar, a través de un manifiesto, un "Plan Nacional de Prevención del Suicidio", ya que entiende que "el silencio mata y que hablar del suicidio salva vidas".

Las asociaciones recuerdan que el suicidio es la primera causa externa de mortalidad en el Estado español, por ello, subrayan que "es un problema social y de salud pública que hemos de abordar y tratar de manera integral y urgente".

Piden a la clase política "un abordaje integral, cohesionado y coordinado en todo el estado, que sea el eje vertebrador de las estrategias autonómicas, municipales y de organizaciones públicas y privadas, con y sin ánimo de lucro, para luchar y revertir este problema que tanto sufrimiento causa en la sociedad".

Este plan que reclaman propone los siguientes objetivos concretos:

- Sensibilizar a la población general, a las personas con mayor riesgo de suicidio, al comercio y a las grandes marcas.

- Asesorar a los medios de comunicación.

- Generar medidas de contingencia destinadas a redes sociales y medios digitales.

- Potenciar la Atención Primaria en Salud.

- Atender y cuidar la calidad de los servicios especializados de Salud Mental.

- Potenciar la atención primaria y especializada en los servicios sociales.

- Promover programas de actuación comunitaria.

- Crear protocolos de actuación integrada e intersectorial en las comunidades autónomas así como planes o estrategias.

- Promocionar y fortalecer las entidades sociales del tercer sector.

- Potenciar y promover prácticas basadas en la evidencia.

- Introducir la  temática del suicidio en estudios de grado y postgrado.

- Mejorar los estudios estadísticos.

- Creación de un Observatorio de la Conducta Suicida en España.

Datos

Hego Euskal Herria registró 232 muertes por suicidio en 2022, de los que 174 fueron en la CAV y 58 en Navarra. Entre esas muertes, los hombres son más del doble que las mujeres, y la mayoría superaban los 50 años de edad.

Sin embargo, en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa 4 personas menores de 19 años se quitaron la vida, y fueron 11 los fallecidos por esa misma causa entre los 20 y los 29 años de edad.

En el conjunto del Estado español, las muertes por suicidio superaron las 4000 en 2022.

Si tienes pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, llama al teléfono gratuito 024. Si eres familiar o allegado de una persona con riesgo de conducta suicida, también puedes llamar al 024. Es un teléfono del Ministerio de Sanidad. También puedes acudir a tu médico de cabecera. En caso de emergencia vital, llama directamente al 112.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más