Álava y Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Educación compensará con 29 céntimos por kilómetro a las familias afectadas por la falta de transporte escolar

El Gobierno Vasco ha aprobado hoy la convocatoria de ayudas extraordinarias para que las familias "no sufran un doble perjuicio". Según ha detallado Bildarratz, solo tendrán que rellenar un documento y recibirán el dinero "en un periodo corto de tiempo".
dls_eskola_garraioa_es
Gráfico: EITB Media

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco compensará con 0,29 euros por kilómetro —calculada la distancia entre el domicilio y el centro escolar— al alumnado usuario del transporte escolar de Álava y Bizkaia que se ha visto afectado por la falta de servicio. El Gobierno Vasco ha aprobado este martes, en consejo de gobierno, la ayuda dotada con un millón de euros para paliar la falta de autobús escolar.

Precisamente, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha comparecido junto con el portavoz Bingen Zupiria, para dar los detalles de la convocatoria de ayudas extraordinarias. Las familias afectadas tendrán de plazo un mes para rellenar el documento preparado a tal fin y presentarlo, de manera presencial o telemática, en la dirección del centro escolar. Según Bildarratz, recibirán el dinero "en un periodo corto de tiempo". 

Escolares de Álava y Bizkaia comenzaron el curso 2023/24 sin servicio de transporte, tras el planto de las empresas por sus desavenencias con Educación. Durante más de una semana, fueron las familias quiénes asumieron el trastorno de los desplazamientos así como su coste. Según Bildarratz, "la prioridad" del Departamento ha sido "siempre ofrecer un correcto servicio, y en ausencia de ello, reparar el coste que a la familia le supone asumir el desplazamiento de su hijo o hija. Para que no sufran un doble perjuicio"

El consejero ha destacado que la falta de servicio ha sido de "unos pocos días" pero que "las molestias han sido importantes". "Es un alivio que una orden económica como esta tenga una vigencia tan breve. Es una tranquilidad que, el día se su presentación, haya quedado caducada. Pero antes de guardarla en el cajón vamos a aplicarla en los casos en los que toca y ayudar a las familias", ha asegurado.  

¿Quiénes pueden pedir la compensación y en qué términos?

Estas ayudas extraordinarias van dirigidas al alumnado del tercer curso de Educación Infantil, al resto de la etapa infantil, de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.

En los centros con jornada partida, se abonarán dos recorridos de ida y vuelta por día lectivo, y uno solo en aquellos con jornada continua. Para la medición de las distancias se utilizará la herramienta basada en la cartografía "GeoEuskadi", y se han tenido en cuenta factores como el horario y si hace uso o no del comedor. El cálculo se ha realizado atendiendo a la cuantía que la administración abona a su personal cuando realiza desplazamientos de carácter profesional.

Bildarratz ha precisado que la orden se publicará el 26 de septiembre, por lo que las familias disponen hasta el 27 de octubre para tramitar la petición.

El recurso ante la Fiscalía, "bajo estudio"

A preguntas de periodistas, Bildarratz no ha querido avanzar si Educación acudirá finalmente a la Fiscalía tras haber detectado "prácticas sospechosas" y probablemente "ilícitas" por parte de las empresas. "Veremos. Está siendo analizado por los servicios jurídicos. Es verdad que la situación ha cambiado y que se está dando un servicio adecuado, pero aún lo tenemos que analizar".

No obstante, el consejero ha asegurado que esperan generar un "clima de confianza" para poder analizar las demandas, "sobre todo técnicas", de las empresas de transporte.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más