INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Varios progenitores de Extremadura denuncian que circulan fotos de sus hijas "desnudas" manipuladas con IA

La Policía Nacional ya ha identificado a varios menores como presuntos autores de los "desnudos" realizados con programas de inteligencia artificial, y ha tomado declaración a siete víctimas.
neurociencia-inteligencia-artificial-pixabay pixabay
Inteligencia Artificial. Imagen libre de derechos de autor

En Extremadura la Policía Nacional ha abierto una investigación a raíz de que unas progenitoras de Almendralejo hayan denunciado que circulan en redes sociales el "desnudo" de sus hijas realizado con inteligencia artificial.

La creación y difusión de esas imágenes ha sido denunciada por madres de varias de las menores, que han explicado a través de las redes que alguien había cogido fotos de las adolescentes, las había manipulado para hacerlas aparecer desnudas y las había distribuido en redes.

La Policía Nacional ya ha identificado a varios menores como presuntos autores de los "desnudos" manipulados y ha tomado declaración a siete víctimas.

Ayer, lunes, el delegado del Gobierno español en Extremadura, Francisco Mendoza, señaló a pregunta de los medios que en cuanto se ha tenido conocimiento de la identidad de los menores se ha trasladado a la Fiscalía de Menores para que "decida lo que corresponda".

El alcalde de Almendralejo, por su parte, ayer confirmó que, hasta el momento, se han presentado seis denuncias en la comisaría de Almendralejo, pero "se esperan que sean más".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más