Datos de Eustat
Guardar
Quitar de mi lista

Aumentan un 57 % las víctimas de violencia machista atendidas en centros para "personas sin hogar" de la CAV

La atención a personas sin hogar se realizó a través de una red compuesta por 276 centros y servicios que alojó a una media diaria de 3410 personas, un 1,8 % menos que en 2020.
Gente jendea neutro
Gente paseando por Bilbao. Foto: EITB Media

El gasto en los centros de atención a las personas sin hogar de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma Vasca ascendió a 76 millones de euros en 2022, un 15,8 % superior a 2020, año de la pandemia, según datos elaborados por Eustat.

En 2022 las plazas ocupadas por mujeres víctimas de violencia de género aumentaron un 57 % en relación a 2020, alcanzando las 270 plazas. Estas mujeres están recogidas en esta estadística clasificándose en la categoría de "vivienda insegura", por ser personas que viven bajo la amenaza de violencia. Se les proporciona una vivienda en localización desconocida para el agresor y, en muchas ocasiones, se alojan con sus hijos e hijas.

La atención a personas sin hogar se realizó a través de una red compuesta por 276 centros y servicios que alojó a una media diaria de 3410 personas, un 1,8 % menos que en 2020.

Entre las personas alojadas, una media de 638 fueron personas "sin techo" con una exclusión residencial más grave. Esta red estuvo atendida por 2385 personas trabajadoras.

El total de los recursos ofreció 4313 plazas de alojamiento (como media anual), 53 más que en 2020, con un nivel de ocupación del 79 %. De éstas, las plazas ofertadas en centros de acogida disminuyeron un 16,2 %, dando más peso a la oferta en viviendas, que aumentó respecto a 2020 ofreciendo un 19,2 % más de plazas.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más