En el 80 % de los casos de abuso sexual infantil en Euskadi las víctimas son niñas o adolescentes
En el 80,4 % de los casos analizados de abuso sexual infantil en Euskadi la víctima es una niña o una adolescente (el 63 % tiene entre 10 y 14 años) y en casi 8 de cada 10 casos el agresor es una persona del entorno familiar (43,5 %) o una persona conocida (34,8 %), según un informe de Save The Children dado a conocer este jueves.
Esta son algunas de las conclusiones del informe "Por una justicia a la altura de la infancia", tras analizar 389 sentencias judiciales emitidas entre 2021 y 2022 sobre casos de abuso sexual infantil en el Estado español, 46 de ellas en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. En Euskadi, las condenas representan el 89,1 % de los casos estudiados.
En el Estado español, la edad media a la que empiezan los abusos sexuales contra la infancia son los 11 años y en más del 80,3 % de los casos la víctima es una niña o una adolescente.
En cuanto al perfil del agresor sexual, en 8 de cada 10 casos de abusos sexuales el agresor es una persona del entorno familiar o conocida del niño o niña, y el 96 % de los abusadores no tiene antecedentes penales relacionados con violencia sexual.
Save the Children ha destacado que el abuso sexual es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y adolescencia. Según los últimos datos del Ministerio del Interior, en 2021 se presentaron 8317 denuncias por delitos contra la libertad sexual que tenían como víctima a niños, niñas y adolescentes. "Estos datos son solo la punta del iceberg, ya que se estima que solo el 15 % de los casos de abuso sexual llegan a denunciarse" ha señalado Catalina Perazzo, directora de incidencia social y política en Save the Children.
Los datos de Save the Children indican que hay víctimas que siguen teniendo que declarar más de una vez, llegando a declarar antes del juicio hasta tres veces ante la policía, fiscalía y juzgado. Sólo en el 24,9 % de los casos se utilizó la prueba preconstituida, es decir, la grabación del testimonio para que no tengan que repetir esa declaración en reiteradas ocasiones. En la Comunidad Autónoma Vasca consta información sobre la prueba preconstituida en el 21,7 % de los casos. "La mayor prueba de abuso sexual infantil es la declaración de la víctima. Por eso es fundamental disponer de los recursos adecuados para tomar esa declaración y poder usarla en el juicio", ha afirmado Perazzo.
La ONG apuesta también por implantar en todas las comunidades autónomas el modelo Barnahus ("casa de los niños" en islandés), un modelo de atención integral donde todas las instituciones que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo para evitar la victimización secundaria. El Gobierno Vasco implementará el proyecto piloto de Barnahus en los próximos meses en Vitoria-Gasteiz.
Por último, Save the Children subraya la necesidad de contar con juzgados especializados que garanticen los derechos de las víctimas infantiles de cualquier tipo de
violencia, como son los abusos sexuales.
Más noticias sobre sociedad
Un detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.