Premios Nobel
Guardar
Quitar de mi lista

La iraní Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023, por su defensa de los Derechos Humanos

El Comité Nobel noruego premia a Mohammadi, por su lucha para acabar con la opresión contra las mujeres en Irán y por su defensa de los derechos humanos y la libertad.
narges-mohammadi-nobel-paz-efe
Narges Mohammadi.

La activista iraní Narges Mohammadi ha sido galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz 2023 por su "lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su defensa de los Derechos Humanos y la justicia para todos", ha anunciado este viernes el Comité Noruego del Nobel.

Mohammadi, de 51 años, fue condenada por las autoridades iraníes a 10 años y ocho meses de prisión, así como a 154 latigazos, por la comisión de "delitos relacionados con la seguridad nacional" en lo que organismos humanitarios internacionales denuncian como una condena relacionada por su activismo.

"Su valiente lucha ha tenido enormes costos personales. En total, el régimen la arrestó 13 veces, la condenó cinco veces y la condenó a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. En el momento en que hablo, la señora Mohammadi sigue en prisión", ha manifestado la portavoz.

El Comité ha recalcado especialmente la labor desempeñada por Mohamadi desde el estallido de las protestas del año pasado por la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini, presuntamente por llevar mal puesto el velo islámico.

"Desde su cautiverio, la galardonada ha ayudado a asegurarse de que las protestas no disminuyan en intensidad", ha añadido el Comité. 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más