La EBAU continuará con el mismo número de exámenes y el alumnado elegirá entre Historia y Filosofía
El borrador de la orden ministerial de la prueba de acceso a la Universidad para el curso 2023-2024 mantendrá el mismo número de materias a examen que en cursos anteriores y, en aplicación de la última ley educativa (LOMLOE), habrá que elegir si examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía.
La futura orden con las características, el diseño y el contenido de esta evaluación, ha sido presentada hoy miércoles por los ministerios de Educación y Universidades a estudiantes, familias, directores de instituto, comunidades autónomas y universidades.
La prueba en 2023-2024 será similar a la que se ha venido realizando en los últimos años y solo hay modificaciones mínimas para ajustarla a la ordenación y al currículo derivados de la LOMLOE, cuya implantación se ha completado este curso.
De esta manera, se mantiene la misma duración (90 minutos por prueba) y el mismo número de materias a examen que antes: la obligatoria de la modalidad y tres comunes (cuatro en el caso de las comunidades con lengua cooficial).
Aquellos que deseen subir su nota de admisión podrán también examinarse de, al menos, otras dos materias de modalidad de 2º de Bachillerato, y podrán elegir una segunda lengua extranjera distinta de la que hubiera cursado como materia común —la nota podrá ser tenida en cuenta por las universidades en el proceso de admisión—.
La calificación de la EBAU supone un 40 % de la nota final y las de bachillerato un 60 %.
Las comunidades deberán realizar los exámenes antes del 14 de junio, en el caso de la convocatoria ordinaria, y antes del 12 de julio o del 13 de septiembre en el caso de la extraordinaria.
La evaluación tendrá, preferentemente, una duración de un máximo de cuatro días, y en las comunidades con lengua cooficial, un máximo de cinco.
Te puede interesar
El Plan de Vialidad Invernal de Navarra cuenta con 220 vehículos de intervención y 384 personas
Bajo el lema 'Que el invierno no te sorprenda en la carretera' se ha lanzado una campaña que pide a la ciudadanía que revise sus vehículos antes de la llegada del invierno, prestando atención a los neumáticos, los frenos, la dirección y el alumbrado, entre otros.
Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona
El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.
El marido de Amaya Zabarte cree que Zupiria "no va a destapar nada" sobre el caso
Por otro lado, ha anunciado que otra mujer prevé presentar una tercera denuncia contra la Ertzaintza por presuntamente haber resultado herida por las cargas que llevó a cabo la policía autónoma vasca. Se sumaría a las de la propia Zabarte y a la de María Martín.
Los perros de terapia aportan "seguridad y confianza" a los menores que han sufrido abusos sexuales
Hace 10 años que comenzaron a probar la terapia con perros con menores víctimas de abusos sexuales en Bizkaia y los resultados que obtienen son cada vez mejores. De hecho, por primera vez en Euskadi, un juez ha permitido que una víctima menor de edad pueda declarar acompañado de uno de estos perros.
Un hombre ha sido detenido en Angelu por un intento de homicidio a su expareja
El detenido atropelló el domingo con su vehículo a la mujer y al hermano de esta. Las víctimas fueron trasladadas al hospital de Baiona.
La defensa de Xuhar Pazos pide aclarar si el uso de material antidisturbios cumplió el protocolo
Asimismo, ha pedido la presencia de más testigos para que se aclare debidamente lo sucedido en los hechos ocurridos en febrero de 2024 en Tolosa.
Muere un conductor tras una colisión frontal en la N-104 en Vitoria-Gasteiz
La jornada está siendo especialmente complicada en las carreteras vascas debido a la lluvia y varios accidentes registrados en distintos puntos del territorio.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.
Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia
La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".
El gerente de la clínica Askabide denuncia que la presión era constante: "Utilizan los rezos para decir barbaridades"
La Fiscalía sostiene que aquellas vigilias, con rezos y pancartas, supusieron coacciones a las mujeres que acudían al centro y a su personal, mientras que los acusados defienden que solo ejercían su libertad de expresión.