116 jóvenes sin red familiar han logrado sus objetivos de integración social gracias al programa Trapezistak
El programa Trapezistak para ayudar a la integración social de jóvenes sin una red familiar de apoyo ha dado sus frutos, y en su primer año ha llevado a 116 personas a lograr los objetivos y abandonar el programa de ayuda. Según informa el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en el balance del programa, un cuarto de ellos sostiene un proyecto de vida con sus propios medios.
El perfil de la persona atendida en esta iniciativa es el de un chico de 22 años, migrante procedente del Magreb o África Subsahariana, que lleva año y medio viviendo en un entorno urbano en Euskadi y carece de una red social de apoyo.
Este programa ha acompañado a 450 personas, casi todos hombres. Tan solo 13 han sido mujeres. La mayoría (317) están en Bizkaia, donde se empezó a aplicar, y 79 hombre han sido ayudados en Gipuzkoa. Álava se ha incorporado en julio de este año.
Un tercio de ellos es autónomo a la hora de utilizar los sistemas de protección social, y un 77 % tiene una capacidad alta o media para gestionar sus propios recursos económicos. Además, más de un cuarto se han incorporado al mercado laboral o están a punto de hacerlo. En total, 63 personas han firmado un contrato de más de un año a jornada completa.
Junto con el Gobierno Vasco, más de 25 entidades trabajan en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, coordinadas por Agintzari, en ofrecer a estas personas formación y asesoramiento para que puedan acceder al mercado laboral y sepan cómo reclamar sus derechos. El objetivo final es que salgan del programa para andar por sí solos.
La iniciativa viene motivada por la experiencia de los servicios sociales en pandemia, cuando, al peinar las calles de Bilbao en pleno confinamiento, se dieron cuenta de que más de un centenar de personas vivían en la calle sin una red de apoyo familiar o social.
En un acto con presencia de la escuela de acrobacia y circo Txiribuelta de Vitoria-Gasteiz, la consejera Nerea Melgosa ha ensalzado la labor de las entidades sociales y ha recordado que, con su ayuda, Trapezistak puede garantizar los cinco derechos "que entendemos fundamentales en la vida": salud, empleo, vivienda, garantía de ingresos y Seguridad Social. "Somos conscientes de la necesidad de acompañarles en el camino", ha dicho.
Más noticias sobre sociedad
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.