Migración
Guardar
Quitar de mi lista

116 jóvenes sin red familiar han logrado sus objetivos de integración social gracias al programa Trapezistak

Un cuarto de las personas acompañadas por el programa se han incorporado al mercado laboral o están a punto de hacerlo. La mayoría son hombres de unos 22 años procedentes de África.
trapezistak-cas
Programa Trapezistak.

El programa Trapezistak para ayudar a la integración social de jóvenes sin una red familiar de apoyo ha dado sus frutos, y en su primer año ha llevado a 116 personas a lograr los objetivos y abandonar el programa de ayuda. Según informa el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en el balance del programa, un cuarto de ellos sostiene un proyecto de vida con sus propios medios.

El perfil de la persona atendida en esta iniciativa es el de un chico de 22 años, migrante procedente del Magreb o África Subsahariana, que lleva año y medio viviendo en un entorno urbano en Euskadi y carece de una red social de apoyo.

Este programa ha acompañado a 450 personas, casi todos hombres. Tan solo 13 han sido mujeres. La mayoría (317) están en Bizkaia, donde se empezó a aplicar, y 79 hombre han sido ayudados en Gipuzkoa. Álava se ha incorporado en julio de este año.

Un tercio de ellos es autónomo a la hora de utilizar los sistemas de protección social, y un 77 % tiene una capacidad alta o media para gestionar sus propios recursos económicos. Además, más de un cuarto se han incorporado al mercado laboral o están a punto de hacerlo. En total, 63 personas han firmado un contrato de más de un año a jornada completa.

Junto con el Gobierno Vasco, más de 25 entidades trabajan en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, coordinadas por Agintzari, en ofrecer a estas personas formación y asesoramiento para que puedan acceder al mercado laboral y sepan cómo reclamar sus derechos. El objetivo final es que salgan del programa para andar por sí solos.

La iniciativa viene motivada por la experiencia de los servicios sociales en pandemia, cuando, al peinar las calles de Bilbao en pleno confinamiento, se dieron cuenta de que más de un centenar de personas vivían en la calle sin una red de apoyo familiar o social.

En un acto con presencia de la escuela de acrobacia y circo Txiribuelta de Vitoria-Gasteiz, la consejera Nerea Melgosa ha ensalzado la labor de las entidades sociales y ha recordado que, con su ayuda, Trapezistak puede garantizar los cinco derechos "que entendemos fundamentales en la vida": salud, empleo, vivienda, garantía de ingresos y Seguridad Social. "Somos conscientes de la necesidad de acompañarles en el camino", ha dicho.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

Cargar más
Publicidad
X