Migración
Guardar
Quitar de mi lista

116 jóvenes sin red familiar han logrado sus objetivos de integración social gracias al programa Trapezistak

Un cuarto de las personas acompañadas por el programa se han incorporado al mercado laboral o están a punto de hacerlo. La mayoría son hombres de unos 22 años procedentes de África.
trapezistak-cas
Programa Trapezistak.

El programa Trapezistak para ayudar a la integración social de jóvenes sin una red familiar de apoyo ha dado sus frutos, y en su primer año ha llevado a 116 personas a lograr los objetivos y abandonar el programa de ayuda. Según informa el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en el balance del programa, un cuarto de ellos sostiene un proyecto de vida con sus propios medios.

El perfil de la persona atendida en esta iniciativa es el de un chico de 22 años, migrante procedente del Magreb o África Subsahariana, que lleva año y medio viviendo en un entorno urbano en Euskadi y carece de una red social de apoyo.

Este programa ha acompañado a 450 personas, casi todos hombres. Tan solo 13 han sido mujeres. La mayoría (317) están en Bizkaia, donde se empezó a aplicar, y 79 hombre han sido ayudados en Gipuzkoa. Álava se ha incorporado en julio de este año.

Un tercio de ellos es autónomo a la hora de utilizar los sistemas de protección social, y un 77 % tiene una capacidad alta o media para gestionar sus propios recursos económicos. Además, más de un cuarto se han incorporado al mercado laboral o están a punto de hacerlo. En total, 63 personas han firmado un contrato de más de un año a jornada completa.

Junto con el Gobierno Vasco, más de 25 entidades trabajan en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, coordinadas por Agintzari, en ofrecer a estas personas formación y asesoramiento para que puedan acceder al mercado laboral y sepan cómo reclamar sus derechos. El objetivo final es que salgan del programa para andar por sí solos.

La iniciativa viene motivada por la experiencia de los servicios sociales en pandemia, cuando, al peinar las calles de Bilbao en pleno confinamiento, se dieron cuenta de que más de un centenar de personas vivían en la calle sin una red de apoyo familiar o social.

En un acto con presencia de la escuela de acrobacia y circo Txiribuelta de Vitoria-Gasteiz, la consejera Nerea Melgosa ha ensalzado la labor de las entidades sociales y ha recordado que, con su ayuda, Trapezistak puede garantizar los cinco derechos "que entendemos fundamentales en la vida": salud, empleo, vivienda, garantía de ingresos y Seguridad Social. "Somos conscientes de la necesidad de acompañarles en el camino", ha dicho.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más