El TSJPV anula artículos de la ley que prioriza el euskera en las instituciones locales
La normalización del uso del euskera en las instituciones públicas se ha encontrado con un nuevo escollo tras darse a conocer la sentencia del Tribunal Superior de la Comunidad Autónoma Vasca, que ha anulado varios artículos de la ley que prioriza el euskera en las entidades locales. En concreto, ha invalidado el artículo 9.2, la primera parte del artículo 12 y algunos contenidos de los artículos 18, 24, 27 y 36.
Responde de esta manera a un recurso presentado por Vox contra la norma que estableció el euskera como "lengua de trabajo de uso normal y general" en las instituciones locales. El Tribunal Superior consideró entonces que había indicios de inconstitucionalidad, por lo que trasladó el recurso de Vox al Constitucional.
No obstante, la sentencia que se ha dado a conocer hoy, martes, no es firme, puesto que el Gobierno Vasco tiene un plazo de 30 días para recurrir; en este caso al Tribunal Supremo.
En caso de que el TC le diera la razón al Tribunal Superior, el euskera no se consideraría "lengua de servicio y de trabajo de uso normal y general" (artículo 12). Además, anularía el objetivo de que la planificación lingüística se dirija a "posibilitar que las actuaciones municipales se desarrollen en euskera (artículo 9.2).
Tampoco tendría ya valor la norma que permitía que los ayuntamientos redactaran documentos de funcionamiento interno exclusivamente en euskera (artículo 18), y los y las empleados y empleadas del sector público no estarían obligados u obligadas a dirigirse en un primer término en euskera a la ciudadanía (artículos 24 y 27).
Ante la sentencia, Euskalgintzaren Kontseilua ha subrayado que es hora de parar el ataque que sufre la normalización del euskera. "Sin duda alguna la sentencia es muy grave. En julio ya criticamos la gravedad de la decisión del Constitucional sobre anular parcialmente uno de los artículos de esta ley, y esta sentencia va por el mismo camino", ha precisado.
"Y es que niega que sean necesarias y/o factibles las políticas públicas para la normalización del euskera. Esta ley tiene en cuenta los derechos de toda la ciudadanía, con el único objetivo de normalizar el uso del euskera y la vida de todas las personas que lo hablan. Esa es uno de las funciones de las políticas públicas, corregir las situaciones de colectivos que están en situación de inferioridad", ha añadido.
Zupiria cree que hay razones para recurrir
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha mostrado la disposición política del Ejecutivo a recurrir la sentencia, que ha definido como un "claro ejemplo de judicialización de la política".
En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, su portavoz ha explicado que la notificación del tribunal vasco ha llegado hoy a los servicios jurídicos del Ejecutivo y por lo tanto ha hecho una valoración de urgencia a falta de un análisis más profundo.
A la espera de conocer la propuesta de los juristas del Gobierno autonómico, Zupiria ha explicado que la "actitud política" es presentar un recurso ante el Tribunal Supremo.
Por su parte, EH Bildu ha denunciado la "extrema gravedad" de la sentencia y ha expresado en un comunicado su "extrema preocupación" por la resolución. Además, el portavoz de la Mesa Política de EH Bildu, Unai Urruzuno, ha afirmado que "con esta decisión, una vez más, se pone en entredicho la soberanía vasca". "Está quedando claro el carácter involucionista de los sectores más reaccionarios", ha denunciado.
En ese sentido, ha opinado que "la gravedad es aún mayor", porque la "decisión se ha tomado tras la denuncia y el requerimiento de la ultraderecha española, en este caso, de Vox". Urruzuno ha subrayado que "no se pueden normalizar" situaciones de este tipo.
Por último, Urruzuno ha hecho un llamamiento a la ciudadanía vasca a responder a "estos atropellos" en las diferentes movilizaciones que se pueden convocar en las próximas horas o días.
Por el contrario, para la parlamentaria del partido de ultraderecha Vox, Amaia Martínez, la sentencia supone "un nuevo varapalo judicial" a la "política de imposición del euskera".
En un comunicado, Martínez ha asegurado que, con esta última resolución, el TSJPV "culmina así un proceso iniciado por Vox hace algo más de dos años".
Para ELA, las últimas sentencias de los tribunales en contra del euskera "condenan" a los euskaldunes a vivir en castellano. La central abertzale ha manifestado que todas las sentencias de los tribunales españoles conocidas hasta hoy sobre el uso del euskera "se basan en el supremacismo a favor del castellano".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.