El TSJPV anula artículos de la ley que prioriza el euskera en las instituciones locales
La normalización del uso del euskera en las instituciones públicas se ha encontrado con un nuevo escollo tras darse a conocer la sentencia del Tribunal Superior de la Comunidad Autónoma Vasca, que ha anulado varios artículos de la ley que prioriza el euskera en las entidades locales. En concreto, ha invalidado el artículo 9.2, la primera parte del artículo 12 y algunos contenidos de los artículos 18, 24, 27 y 36.
Responde de esta manera a un recurso presentado por Vox contra la norma que estableció el euskera como "lengua de trabajo de uso normal y general" en las instituciones locales. El Tribunal Superior consideró entonces que había indicios de inconstitucionalidad, por lo que trasladó el recurso de Vox al Constitucional.
No obstante, la sentencia que se ha dado a conocer hoy, martes, no es firme, puesto que el Gobierno Vasco tiene un plazo de 30 días para recurrir; en este caso al Tribunal Supremo.
En caso de que el TC le diera la razón al Tribunal Superior, el euskera no se consideraría "lengua de servicio y de trabajo de uso normal y general" (artículo 12). Además, anularía el objetivo de que la planificación lingüística se dirija a "posibilitar que las actuaciones municipales se desarrollen en euskera (artículo 9.2).
Tampoco tendría ya valor la norma que permitía que los ayuntamientos redactaran documentos de funcionamiento interno exclusivamente en euskera (artículo 18), y los y las empleados y empleadas del sector público no estarían obligados u obligadas a dirigirse en un primer término en euskera a la ciudadanía (artículos 24 y 27).
Ante la sentencia, Euskalgintzaren Kontseilua ha subrayado que es hora de parar el ataque que sufre la normalización del euskera. "Sin duda alguna la sentencia es muy grave. En julio ya criticamos la gravedad de la decisión del Constitucional sobre anular parcialmente uno de los artículos de esta ley, y esta sentencia va por el mismo camino", ha precisado.
"Y es que niega que sean necesarias y/o factibles las políticas públicas para la normalización del euskera. Esta ley tiene en cuenta los derechos de toda la ciudadanía, con el único objetivo de normalizar el uso del euskera y la vida de todas las personas que lo hablan. Esa es uno de las funciones de las políticas públicas, corregir las situaciones de colectivos que están en situación de inferioridad", ha añadido.
Zupiria cree que hay razones para recurrir
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha mostrado la disposición política del Ejecutivo a recurrir la sentencia, que ha definido como un "claro ejemplo de judicialización de la política".
En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, su portavoz ha explicado que la notificación del tribunal vasco ha llegado hoy a los servicios jurídicos del Ejecutivo y por lo tanto ha hecho una valoración de urgencia a falta de un análisis más profundo.
A la espera de conocer la propuesta de los juristas del Gobierno autonómico, Zupiria ha explicado que la "actitud política" es presentar un recurso ante el Tribunal Supremo.
Por su parte, EH Bildu ha denunciado la "extrema gravedad" de la sentencia y ha expresado en un comunicado su "extrema preocupación" por la resolución. Además, el portavoz de la Mesa Política de EH Bildu, Unai Urruzuno, ha afirmado que "con esta decisión, una vez más, se pone en entredicho la soberanía vasca". "Está quedando claro el carácter involucionista de los sectores más reaccionarios", ha denunciado.
En ese sentido, ha opinado que "la gravedad es aún mayor", porque la "decisión se ha tomado tras la denuncia y el requerimiento de la ultraderecha española, en este caso, de Vox". Urruzuno ha subrayado que "no se pueden normalizar" situaciones de este tipo.
Por último, Urruzuno ha hecho un llamamiento a la ciudadanía vasca a responder a "estos atropellos" en las diferentes movilizaciones que se pueden convocar en las próximas horas o días.
Por el contrario, para la parlamentaria del partido de ultraderecha Vox, Amaia Martínez, la sentencia supone "un nuevo varapalo judicial" a la "política de imposición del euskera".
En un comunicado, Martínez ha asegurado que, con esta última resolución, el TSJPV "culmina así un proceso iniciado por Vox hace algo más de dos años".
Para ELA, las últimas sentencias de los tribunales en contra del euskera "condenan" a los euskaldunes a vivir en castellano. La central abertzale ha manifestado que todas las sentencias de los tribunales españoles conocidas hasta hoy sobre el uso del euskera "se basan en el supremacismo a favor del castellano".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.