Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

La marcha del 4 de noviembre reivindicará que los derechos lingüísticos son también laborales

Un día después de la última sentencia contra el euskera, sindicatos y agentes sociales han mostrado su adhesión a la manifestación convocada por Kontseilua ante "la ola reaccionaria, retrógrada y euskarófoba".
euskera manifestazioa kontseilua eitb
18:00 - 20:00
Euskalgintzaren Kontseilua ve imprescindible la movilización ante la ''ofensiva judicial euskarófoba''

Los principales sindicatos de Euskal Herria así como diferentes agentes sociales han mostrado su apoyo a la manifestación convocada por Euskalgintzaren Kontseilua para el próximo 4 de noviembre bajo el lema "'Oldarraldia aurrean, euskararekin bat, euskaraz bat" ('Ante la ofensiva, junto al euskara, juntas y juntos con el euskara").

La adhesión llega un día después de la enésima sentencia en contra del euskera, en plena "la ola reaccionaria, retrógrada y euskarófoba", ante la que consideran "la movilización social es imprescindible".

La secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha leído una declaración conjunta en una comparecencia celebrada en Bilbao, que ha contado con la presencia de, entre otros, representantes de ELA, LAB, Steilas, ESK, EHNE, CGT, HIRU y del movimiento de pensionistas . Según ha subrayado, la marcha servirá para reivindicar que "los derechos lingüísticos son también laborales". 

Según el organismo, es "cada vez es más evidente que el proceso de revitalización y normalización del euskera requiere de un salto en la euskaldunización del mundo laboral". Kontseilua defiende el derecho de las trabajadoras y los trabajadores a conocer la lengua vasca, así como a desarrollar su actividad y sus relaciones laborales en euskera.

En este sentido, ha querido realizar una reflexión sobre la estrategia seguida hasta ahora en el proceso de euskaldunización. Ha señalado que hasta ahora se "ha puesto el foco" en los más pequeños, ya que se supone que al euskaldunizar a las nuevas generaciones se euskalduniza el futuro. "El tiempo nos ha dejado claro que eso no es así. La educación es una base imprescindible, sí, pero insuficiente. ¿De qué sirve ser de la generación de jóvenes más euskaldunes de toda la historia, cuando el mundo laboral es totalmente castellanoparlante?", se ha preguntado.

Eskisabel ha señalado que las últimas sentencias judiciales, como la de ayer, no son "aisladas", sino que forman parte de una "ofensiva judicial" contra la normalización del euskera, especialmente en el ámbito sociolaboral, ya que varias de ellas son sobre convocatorias de plazas en instituciones locales. "Es una ola reaccionaria, retrógrada y euskarófoba para obstaculizar el proceso de normalización del euskera y retroceder en el camino recorrido", ha denunciado.

Así las cosas, ha vuelto ha reiterar el llamamiento a toda la sociedad para participar en la manifestación del 4 de noviembre. "Porque no estamos dispuestos a dejar que se pierda todo lo que hemos avanzado. No podemos dejar que se ponga en cuestión todo el trabajo realizado y los consensos sociales conseguidos durante años. Porque queremos construir el futuro trabajando en euskera", ha concluido.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más