Ante la sentencia del TSJPV
Guardar
Quitar de mi lista

UEMA reclama a las instituciones "dotar de respaldo legal sólido" el proceso de revitalización del euskera

UEMA ha acogido con "preocupación y angustia" la última resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre la ley municipal, que considera una decisión en contra del proceso de revitalización del euskera.
Acto de UEMA. Imagen de archivo: EITB
Acto de UEMA. Imagen de archivo: EITB

Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea (UEMA) ha hecho un llamamiento al resto de instituciones competentes para el desarrollo de la normativa legal, que "aprovechando sus respectivas competencias y trabajando en equipo, recorramos el camino para dotar de un fuerte respaldo legal al proceso de revitalización del euskera".

UEMA ha acogido con "preocupación y angustia" la última resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) sobre la ley municipal, que considera una decisión en contra del proceso de revitalización del euskera.

Además, recuerda que en los últimos tiempos han llegado algunas sentencias del mismo tipo y en todas ellas la dirección ha sido la misma. En este sentido, ha denunciado que estas sentencias suponen "un impedimento para una base que durante estos años se ha construido con gran consenso en el camino de la promoción del euskera".

El TSJPV ha anulado ahora varios artículos del decreto tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) del pasado mes de julio sobre la Ley Municipal. En un comunicado, UEMA ha criticado que estas sentencias "cuestionan incluso la oficialidad del euskera".

"Estas sentencias no sólo son contrarias a la revitalización del euskera sino también a un gran consenso social", subraya la mancomunidad. Según UEMA, "en definitiva, ponen en cuestión el poder de decisión de la ciudadanía y los ayuntamientos".

Por otro lado, ha recordado que estas sentencias afectan "especialmente" a los municipios vascoparlantes, que son donde se están adoptando más medidas para que funcione en euskera.

Por todo ello, UEMA se ha adherido a la manifestación convocada por el Euskalgintzaren Kontseilua el 4 de noviembre en Bilbao, ya que "la ofensiva contra el euskera debe cesar".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más