Álava
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz permitirá la asistencia de animales domésticos en las bodas

Podrán asistir siempre y cuando cumplan las condiciones de sanidad animal, supervisión y control exigidas por la normativa vigente. La primera mascota será el perro Mak, que asistirá a la boda de sus dueños este próximo sábado.
mak boda ayuntamiento gasteiz
La mascota de la pareja, Mak. Foto: Acción para el Respeto Animal - Change.org

El Ayuntamiento de Vitoria autorizará puntualmente la presencia de animales en las bodas que celebre, tras la petición de una pareja que se casará el próximo sábado en la casa consistorial y que ya podrá hacerlo con su perro Mak a su lado.

La decisión la ha dado a conocer este lunes la institución local a través de una nota, en la que precisa que los animales podrán entrar en las bodas, siempre y cuando cumplan las condiciones de sanidad animal, supervisión y control exigidas por la normativa vigente.

Este paso cuenta con el aval jurídico de los servicios municipales de Alcaldía y Salud, que consideran que ante la falta de una regulación específica y hasta la adaptación de las normativas municipales a las nuevas leyes de protección de los animales domésticos, las parejas interesadas deberán contar un una "autorización expresa" del consistorio para compartir ese día con sus mascotas.

Además de tener estos "permisos puntuales", el Consistorio obligará a que el animal esté correctamente identificado, registrado y vacunado. Tendrá que ir sujeto por una correa, en un transportín o controlado por otros medios.

Además, deberá presentar un adecuado comportamiento y estado de higiene, sin signos evidentes de enfermedad, de presencia de parásitos externos, de secreciones anormales o de heridas abiertas.

Tampoco se le podrá dar de comer ni de beber durante la ceremonia civil y, en caso de ser un perro potencialmente peligroso, deberá llevar bozal.

No podrá causar molestias ni alterar la convivencia y será responsabilidad de sus dueños hacer frente a todo daño o perjuicio que pueda causar en las dependencias municipales y a las personas que se encuentren en ellas.

Actualmente, el Ayuntamiento de Vitoria dispone de una Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales, aprobada en 2013, que está en fase de revisión para adaptarla a las nuevas normativas. Esta labor se está realizando conjuntamente con otros ayuntamientos del País Vasco con el objetivo de aunar criterios y contar con una estructura normativa común.

Los primeros en disfrutar de este permiso serán Conchi y Roberto, pareja que se casa el sábado en el Ayuntamiento, que activaron la pasada semana en la plataforma "change.org" una petición para que su perro Mak los acompañe en ese día, y que ya tiene más de 34 000 firmas.

Esta pareja considera que Mak es parte de su familia y en su solicitud planteaban que, con la reforma del Código Civil, los animales tienen un estatus jurídico diferente al de las cosas, por lo que son considerados seres vivos dotados de sensibilidad: "Por ley, los animales son ya parte de la familia y no existe ninguna razón objetiva para que un perro no pueda entrar en un ayuntamiento".

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más