Iñaki Martínez de Luna, Premio Manuel Lekuona de 2023
Iñaki Martínez de Luna (Vitoria-Gasteiz, 1950), investigador sociólogo y sociolingüista, recibirá el premio Manuel Lekuona 2023 por su labor durante décadas a favor de la cultura vasca, según ha anunciado este viernes la entidad Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, que concede este galardón desde 1983.
Martínez de Luna ha dirigido investigaciones de gran trascendencia orientadas por un lado, a profundizar en el conocimiento científico del proceso de revitalización del euskera, y por otro lado, a profundizar y conocer la realidad social vasca, de tal modo, que "ha combinado la actividad científica y el compromiso activo con el desarrollo de Euskal Herria" en su trayectoria profesional.
Según Eusko Ikaskuntza, el extenso currículo de Martínez de Luna "muestra una clara vocación por la innovación, por abordar ámbitos desconocidos y por generar sinergias. En este sentido, su contribución no debe considerarse ajena a l actual clima de colaboración en torno al proceso de revitalización del euskera".
El jurado institucional ha destacado la "dedicación extraordinaria de Iñaki Martínez de Luna en la reflexión y acción sobre los retos que debe superar y las oportunidades que debe aprovechar nuestra lengua para garantizar su supervivencia", con una visión "abierta y sin límites" en el marco de su compromiso con las lenguas minoritarias de todo el mundo.
El jurado institucional está compuesto por representantes de la Fundación José Miguel de Barandiaran, Eresbil-Musika Euskal Artxoa, Euskal Kultur Erakundea, Etxepare Euskal Institutua, Euskalerriko Adiskideen Elkartea, Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, UNESCO Etxea y la propia Eusko Ikaskuntza.
Una vida entregada al euskera
Iñaki Martínez de Luna, es doctor en Sociología por la Universidad de Deusto. Destacan los trabajos realizados tanto en el ámbito local como en colectivos de estudio e investigación, como Eusko Ikaskuntza, Euskaltzaindia, Universidad del País Vasco, Garabide o el Cluster de Sociolingüística del que fue uno de sus fundadores y primer presidente, además de director de su revista Bat. Cabe también destacar su participación en el grupo de reflexión Topalabe, creado en el seno de Euskaltzaleen Topagunea, con aportaciones de gran valor como los informes "Berrikasi eta Berrikusi" (2015) y "Berrindartu eta jauzi" (2020).
Responsable del Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza del Gobierno Vasco de 1986 a 2015, y profesor adjunto de la UPV/EHU de 1989 a 2015, ha sido miembro del consejo asesor de euskera de Euskararen Erakunde Publikoa - Office Publique de la Langue Basque y actualmente lo es de la Diputación Foral de Álava y del Gobierno Vasco, así como director del subcomité del Plan de Acción para la Promoción del Euskera, ESEP. Miembro correspondiente de Euskaltzaindia, actualmente coordina en su seno el proyecto "Euskararen Biziberritzea Araban". De su intensa labor en favor del euskera en Álava da crédito asimismo la actividad desarrollada por la asociación GEU de VitoriaGasteiz, de la que fue presidente entre 2013 y 2015
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.