Eskola Publikoaz Harro pide a los partidos que echen atrás la Ley de Educación, y prioricen lo público
Multitud de personas se han manifestado este domingo por las calles de San Sebastián en apoyo a la escuela pública vasca y contra la nueva Ley de Educación.
La manifestación, convocada por la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro, de la que forman parte entre otras organizaciones la Federación de Padres y Madres por la Escuela Pública Vasca, Ehige, ha partido a las 12:30 horas del Boulevard donostiarra bajo el lema 'Euskal eskola publikoaren alde, hezkuntza lege honi ez'.
La marcha ha contado con la adhesión de partidos como Alternatiba, Podemos Euskadi y Ezker Anitza-IU, y sindicatos como Steilas, CC. OO., ELA y LAB. De manera previa ha tenido lugar un 'txoko infantil' con talleres y manualidades para los más pequeños, una exposición de gigantes y cabezudos y el espectáculo infantil 'Gora Bihotzak'.
Durante la movilización, que ha recorrido el centro de la capital guipuzcoana, se han coreado lemas en euskara como 'no, no, esta Ley no' o 'Lo público no es privado'.
Precisamente Ehige ha criticado la "farsa" de los partidos políticos en el debate en torno a una Ley vasca de Educación que "está blindando un sistema que no está funcionando", porque "segrega" y "no euskalduniza".
La coordinadora de Ehige, Lurdes Imaz, ha exigido a los partidos políticos que "echen atrás el proyecto de Ley de Educación porque ahonda en la privatización del sistema, arrincona a la escuela pública y no garantiza la euskaldunización de todo el alumnado".
A juicio de Ehige, este proyecto de Ley "sólo responde a los intereses de la enseñanza privada" y, además, plantea "desviar los recursos que necesita la escuela pública para ofrecer una educación de calidad a toda la ciudadanía".
"Es una Ley que se ha hecho sin la participación de los agentes educativos y que no responde a los retos del sistema educativo", ha destacado.
Frente a ello, ha exigido a los partidos políticos que "prioricen la escuela pública y dirijan hacia ella los recursos que necesitan para ser realmente el eje del sistema educativo vasco".
Preguntada sobre los encuentros que están manteniendo los partidos políticos de cara a la tramitación de esta Ley, la coordinadora de Ehige ha considerado que es una mera "farsa". "Se está hablando sólo del tema lingüístico pero se están ocultando un montón de temas", ha censurado.
En este sentido, ha opinado que están "ocultando que realmente no va a haber una transformación del sistema educativo", sino que se va a "blindar el modelo dual". "Para eso no necesitamos una Ley", ha subrayado.
Según ha explicado, "blindar el modelo dual significa seguir con un sistema que segrega y que no euskalduniza".
Antes del comienzo de la marcha, la portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha mostrado su rechazo a la nueva Ley vasca de Educación porque supone perder "una oportunidad de oro" para hacer de la escuela pública vasca "eje vertebrador del sistema" educativo y "fortalecerla".
Gorrotxategi ha defendido que la escuela pública vasca "nos iguala a todos, nos acepta a todos" y, por tanto, "genera cohesión social". A ello ha añadido que "es la escuela que euskalduniza, la que más euskalduniza de todos los modelos que tenemos aquí en Euskadi".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.