Comedores escolares
Guardar
Quitar de mi lista

El Departamento de Educación busca fórmulas jurídicas para rescindir el contrato a la empresa Serunion

El Departamento ya había abierto un expediente sancionador contra la empresa que sirve menús escolares.
orain-default-image

El Departamento de Educación busca las fórmulas jurídicas para rescindir el contrato con la empresa encargada de llevar los menús al comedor de la ikastola pública Ikasbidea, después de que el consejero, Jokin Bildarratz, haya ordenado la apertura de un expediente para finiquitar la relación con la citada empresa.

Esta decisión ha llegado después de que se hayan detectado nuevas deficiencias en las comidas en esta ikastola, ubicada en la localidad alavesa de Durana. En la ikastola Langile de Hernani (Gipuzkoa) también han aparecido gorgojos en las alubias.

La empresa fue sancionada económicamente en octubre, después de que se encontrasen en la comida "microorganismos que no deberían estar", lo que fue considerado una infracción grave. Esta primera sanción fue fruto de la denuncia que hizo la ikastola ante el Departamento tras haber detectado larvas en la comida.

El Departamento de Educación quiere ahora rescindir el contrato con esta empresa, para lo que analiza las fórmulas jurídicas que lo hagan posible.

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más