El jurado declara culpable de asesinato al acusado de matar a un varón en el monte Andatza de Usurbil
El tribunal del jurado que ha enjuiciado desde el pasado 3 de noviembre el crimen del monte Andatza ha declarado este martes culpable de asesinato con dolo eventual al acusado de acabar con la vida de otro hombre el 24 de enero de 2022, tras cortarle el cuello en este paraje forestal de Usurbil (Gipuzkoa).
La víctima, que murió desangrada y maniatada, fue descubierta un mes más tarde por un senderista que dio la alerta a la Ertzaintza, cuyas pesquisas concluyeron con la detención del principal imputado, así como de dos mujeres a finales de marzo del año pasado.
El tribunal del jurado, al que el magistrado presidente ha entregado esta mañana en la Audiencia de Gipuzkoa el cuestionario con el objeto del veredicto, ha determinado a primera hora de esta noche que una de ellas, compañera sentimental del acusado, fue cómplice del crimen, mientras que la segunda actuó como encubridora.
Asimismo, ha aplicado a la novia del acusado las atenuantes de drogadicción y de haber actuado bajo un miedo insuperable, mientras que a la segunda mujer le ha reconocido la eximente incompleta de miedo insuperable. Ha admitido igualmente la atenuante de drogadicción para el principal imputado.
El jurado ha tenido en cuenta de esta manera todas las peticiones formuladas por la Fiscalía al inicio de la vista oral, con las que además las defensas se habían mostrado conformes desde el primer momento.
La labor del jurado se ha visto facilitada por el reconocimiento de lo sucedido por parte de los tres implicados, quienes ya el pasado 6 de noviembre admitieron los hechos en la segunda sesión del juicio, siguiendo además el relato recogido en el escrito de acusación del Ministerio Público.
El crimen, según la Fiscalía, estuvo motivado por los celos ya que, tras haber salido de la cárcel, el fallecido se insinuó en varias ocasiones a la novia del inculpado, con la que tiempo atrás él mismo había mantenido una relación sentimental.
Tras una pelea ocurrida el 24 de enero entre ambos hombres en una vivienda de Hernani (Gipuzkoa), el procesado con la ayuda de su novia maniató a la víctima y, tras ordenar a la tercera acusada con la que la pareja convivía en el domicilio que limpiara la sangre del suelo, trasladó al perjudicado en una furgoneta al monte Andatza donde acabó con su vida.
Te puede interesar
La defensa de Xuhar Pazos pide aclarar si el uso de material antidisturbios cumplió el protocolo
Asimismo, ha pedido la presencia de más testigos para que se aclare debidamente lo sucedido en los hechos ocurridos en febrero de 2024 en Tolosa.
Muere un conductor tras una colisión frontal en la N-104 en Vitoria-Gasteiz
La jornada está siendo especialmente complicada en las carreteras vascas debido a la lluvia y varios accidentes registrados en distintos puntos del territorio.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.
Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia
La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".
El gerente de la clínica Askabide denuncia que la presión era constante: "Utilizan los rezos para decir barbaridades"
La Fiscalía sostiene que aquellas vigilias, con rezos y pancartas, supusieron coacciones a las mujeres que acudían al centro y a su personal, mientras que los acusados defienden que solo ejercían su libertad de expresión.
El 75 % de los jóvenes se informa a través de las redes sociales y sólo el 13 % identifica un bulo
Aunque más del 20 % se expone a diario a contenidos controvertidos, "la juventud se mantiene favorable a la igualdad, la democracia o la inmigración".
Estudiantes de Uribe Kosta respaldan a la profesora acosada y reclaman una solución a la suspensión del viaje de estudios
Alumnado de 4º de la ESO del instituto Uribe Kosta se ha concentrado este lunes para protestar por la cancelación del viaje de estudios, después de que el centro haya suspendido todas las actividades extraescolares por el acoso continuado a una profesora que ha sido denunciado ante la Fiscalía de Menores.
Naroa Iturri, Clínica Askabide: "Llegar a juicio es una victoria para nosotros"
Naroa Iturri, una de las responsables de la clínica Askabide, asegura que lo que ellos quieren es que se establezca legalmente un perímetro de seguridad alrededor de sus clínicas para que puedan trabajar tranquilamente.
Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"
En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.
En marcha el juicio contra 21 antiabortistas que se concentraban frente a la clínica Askabide en Vitoria-Gasteiz
El juzgado de lo penal número 1, que lleva el caso, tiene previstas tres sesiones de la vista oral hasta el jueves. Hoy están declarando los testigos.