Tráfico
Guardar
Quitar de mi lista

Muere un motorista tras sufrir un accidente en la N-1, en Ordizia

El accidente tuvo lugar a las 21:30 horas, en sentido Vitoria-Gasteiz. Se trata de un hombre de 48 años, que viajaba en una motocicleta que se salió de la calzada y chocó contra la bionda. Se trata del cuarto fallecido, tercer motorista, en las carreteras vascas en apenas cuatro días.

Un motorista ha muerto esta noche en un accidente de tráfico registrado en la N-1, a la altura del término municipal de Ordizia (Gipuzkoa), según ha informado el Departamento de Seguridad en una nota. Se trata del cuarto fallecido —tres han sido motoristas— en carreteras vascas en apenas cuatro días.

El accidente se ha producido a las 21:30 horas en el punto kilométrico 420,8 de la citada carretera nacional. Por causas que aún se desconocen, un motorista que circulaba en sentido Vitoria-Gasteiz se salió de la calzada y colisionó contra una valla bionda.

El conductor de la motocicleta, un hombre de 48 años, falleció en el lugar, pese a los intentos realizados por los sanitarios de la ambulancia medicalizada desplazada al lugar para reanimarle.

Como consecuencia del accidente y hasta retirar el vehículo accidentado y limpiar la calzada, el carril izquierdo permaneció cortado. No se registraron retenciones.

El cuerpo fue trasladado al Servicio de Patología Forense de San Sebastián, para la realización de la correspondiente autopsia. La Ertzaintza, entretanto, ha abierto un atestado para tratar de esclarecer lo sucedido. 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más