Iker Coca declara en el juicio por la muerte de su hermano Santi: "Iban expresamente a por él"
Iker Coca, hermano de Santi Coca, fallecido tras recibir una paliza en el exterior de una discoteca de San Sebastián en 2019, ha asegurado en el juicio que intenta esclarecer la muerte de su hermano que las personas que le agredieron "iban expresamente a por él". Ambos se encontraban de fiesta con su grupo de amigos en el momento de la paliza y, según ha explicado Iker, aquello no fue una pelea de "todos contra todos".
Durante su intervención, Iker ha recordado que aquella noche del 26 de abril de 2019, sobre las 5:00 horas, él y dos amigos se acercaron a una persona que presuntamente les había robado un paquete de tabaco, para que se lo devolvieran. Afirma que en ese instante detectó a su espalda mucha "tensión" y "movimiento" y que al girarse vio a "un montón de gente, unas diez o doce personas, dando puñetazos y patadas a su hermano".
Asegura que se acercó para "separarlos" hasta que notó "un golpe" y cayó con su hermano, mientras intentaba "ponerse encima" de él, para "amortiguar los golpes" que le daban. Según el testimonio, él mismo también comenzó a recibir hasta que finalmente el grupo de agresores se dio a la fuga.
Iker Coca ha indicado que "todo ocurrió muy rápido" y luego llegó la ambulancia, mientras él permanecía en "shock" porque su hermano estaba "en el suelo", "no se levantaba" y tuvo "la impresión de que estaba muerto". El hermano de Santi ha identificado en la sala a uno de los inculpados como una de las personas que se encontraba en el lugar, aunque no ha determinado su participación en los hechos.
A lo largo de la sesión de este lunes, han declarado varios testigos, amigos de Iker y Santi, que se encontraban en el lugar de los hechos aquella noche.
Uno de ellos ha ofrecido una versión concordante con la de Iker y ha insistido en que lo sucedido "no fue una pelea, sino una agresión" contra Santi. Ha desvelado que, ante la cantidad de golpes que estaba recibiendo, también él se colocó sobre la víctima para "protegerle", mientras los agresores le agarraban de la cazadora hacia atrás con la intención de seguir propinando "patadas y puñetazos" a Santi.
Otro de los testigos ha comentado que llegó a escuchar a Santi pedir a sus agresores que fueran "de uno en uno" porque le estaban atacando en grupo. A lo largo de su declaración, ha añadido que el sexto acusado, actualmente fugado, golpeaba "mucho y ensañado", hasta el punto de pensar que pegaba "a matar".
También ha declarado otro testigo que presenció lo ocurrido desde cierta distancia. Éste ha reconocido a los cinco acusados que se sientan en el banquillo y los ha situado en el lugar. Ha identificado a tres de ellos como integrantes del grupo que propinó golpes a Santi antes y después de caer al suelo.
Cinco personas se sientan en el banquillo acusadas de la muerte de Santi Coca. Se enfrentan a una petición de 20 años de cárcel, por parte de la Fiscalía y la acusación particular que ejerce la familia de la víctima. Un sexto procesado se encuentra en paradero desconocido, tras haberse dado a la fuga en octubre de 2022.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.