ENTREVISTA EN EUSKADI IRRATIA
Guardar
Quitar de mi lista

A Elgarresta no le sorprende el grupo de WhatsApp de San Sebastián y advierte de la "pornosocialización"

La directora de Emakunde se ha referido al término "pornosocialización" para subrayar la magnitud del problema de la pornografía y añadir que este fenómeno requiere una respuesta global.
miren-elgarresta-faktoria2
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, en Euskadi Irratia

En las últimas horas, el colegio Aldapeta Maria de Donostia-San Sebastián ha alertado de que el alumnado de la ESO está recibiendo una "invitación para participar en un grupo de WhatsApp" en el que hay imágenes pornográficas, violencia y mensajes de odio. Preguntada sobre el tema, a la directora de Emakunde no le sorprende y ha recordado que más de un 88 % de los contenidos pornográficos contienen violencia física o verbal contra las mujeres.

En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Miren Elgarresta se ha referido al término "pornosocialización" para poner el acento en la magnitud del problema de la pornografía y ha destacado que este fenómeno requiere una respuesta global.

Elgarresta ha asegurado que el porno ha tomado la delantera a la educación sexual y que es un tema serio a tratar. A su juicio, este problema "no se resolverá con dos talleres" y hará falta educación y pedagogía, tanto en casa como en la escuela. Ha añadido que en internet hay información ilimitada y que sin formación no hay educación.

Este sábado, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista contra las Mujeres. De cara a esta cita, el Gobierno Vasco ha puesto el foco en la pornografía y ha llamado a toda la sociedad a trabajar conjuntamente para que la juventud no asocie el sexo con actitudes violentas, de sometimiento o humillantes para las mujeres.

Por otro lado, de cara a la huelga general feminista convocada para el 30 de noviembre, Elgarresta ha respondido que la huelga es un instrumento de intervención social que compete a la ciudadanía y que no corresponde a Emakunde hacer huelga.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más