Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

"Prevención, diagnóstico y calidad de vida de los infectados" por VIH, prioridades del Departamento de Salud

Con motivo del Día Internacional del Sida, Gotzone Sagardui ha destacado que tras meses de "contención" por la pandemia, la ciudadanía necesita "actuar con más libertad"; sin embargo "quizá nos hemos relajado demasiado", lo cual respondería a la subida de las ITS.
gotzone-sagardui
Gotzone Sagardui, hoy en Euskadi Irratia.

Entrevistada este viernes en Euskadi Irratia con motivo del Día Internacional del Sida, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha destacado que detrás del aumento de casos hay varias razones, entre ellas "la relajación y la necesidad de más libertad" tras la pandemia, y la demora en el diagnóstcio "por culpa del estigma" que aún persiste sobre esta afección. Por ello, ha destacado que las prioridades del Departamento de Salud son reforzar la prevención del contagio del VIH, realizar diagnósticos a la mayor brevedad posible cuando no ha habido prevención y, mejorar al máximo la calidad de vida de los infectados.

En opinión de Sagardui, tras la época de "contención" que supuso la pandemia, los ciudadanos estamos deseosos de "actuar con más libertad" y "quizás nos hayamos relajado demasiado". A ello respondería el incremento de los casos de Infecciones de Transmisión Sexual.

Si bien es sin duda positivo que apenas fallezcan personas por el SIDA, el hecho de que se haya "cronificado la enfermedad" gracias a los avances científicos ha hecho disminuir, según Sagardui, la conciencia de "gravedad" de esta enfermedad, lo cual puede ser, según ella, otro factor para responder a las razones del aumento de contagios por VIH. 

Además, considera que, el estigma que aún persiste sobre esta afección, hace que la ciudadanía tenga reticencias a acudir a la farmacia o a los centros de salud a hacerse un test, por miedo al resultado, lo que, a su juicio, tiene una consecuencia directa, que es "retrasar los diagnósticos".

Ha explicado que hay que seguir trabajando en la prevención del VIH y del resto de enfermedades de transmisión sexual, y afirma que el Gobierno Vasco trabaja a destajo en ello. Preguntada por la saturación de consultas relacionadas con las ITS, afirma que Osakidetza está "atendiendo todos los casos que son graves y tratamos de reforzar los servicios para atender los que no revisten tanta gravedad, si bien, es verdad que las listas de espera se han visto incrementadas en algún caso". No obstante, ha destacado que, "allí donde se ha visto necesario, se han reforzado los grupos de trabajo" para dar respuesta al aumento de la demanda. 

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más