Denuncian al responsable deportivo del Lointek Gernika por abusos sexuales continuados a una menor de 13 años
El exentrenador y hasta ahora director deportivo del club de baloncesto Lointek Gernika, Mario López, ha sido denunciado por abusos sexuales continuados a una menor de 13 años. Tras tener conocimiento de esta denuncia, la Federación Española de Baloncesto hizo llegar una resolución al club, tras lo cual, la directiva de Lointek Gernika quitó de la dirección deportiva al acusado.
El País publica este domingo el testimonio de una mujer que asegura que sufrió abusos sexuales continuados del hasta ahora responsable de gestión deportiva del Lointek Gernika, unos hechos que ya han sido denunciados. Las agresiones comenzaron en el verano de 1998, cuando la víctima tenía 13 años y estudiaba en el colegio Allende Salazar, donde tenía a Mario López de entrenador, que contaba con 31 años y con el que también coincidió en el Lointek Gernika, y duraron tres años.
La FEB asegura que solo tuvo "un conocimiento parcial de este asunto a partir de una denuncia contra el club recibida el 29 de octubre de este mismo año". "En esta denuncia se alude a que, presuntamente, hay un procedimiento judicial en marcha por unos presuntos abusos sexuales. A pesar de no tener ninguna notificación de cualquier tipo al respecto, inmediatamente la Federación incoó un expediente de investigación y lo notificó a la denunciante, al denunciado (el club), a la Federación Autonómica del País Vasco, al Consejo Superior de Deportes y a FIBA", indica.
"En todo caso, y mientras se está substanciando el expediente, el Comité Asesor frente a la Violencia Sexual de la FEB dictó unas medidas cautelares que impiden la expedición de cualquier tipo de licencia al implicado en las competiciones organizadas por la FEB hasta que exista una sentencia firme sobre estos hechos", ha añadido.
Además, el organismo afirma que se ha dado traslado a FIBA para que "estas medidas cautelares se extiendan con carácter internacional". "Cabe señalar que, en la actualidad, esta persona no cuenta con una licencia federativa expedida por la FEB, ni tiene ningún otro vínculo profesional con la Federación", ha concluido.
Concentración de repulsa convocada por Gernikako Sare Feminista
Ante estos sucesos, Gernikako Sare Feminista ha convocado una manifestación para mañana, 18 de diciembre, a las 19:00 horas.
El movimiento feminista ha explicado que tuvieron conocimiento de lo hoy publicado a principios del pasado verano, y que "con el objetivo de prevención y reparación de la víctima" pidieron al club que quitaran a Mario López del puesto de entrenador.
Sare Feminista se reunió con el club, quien le trasladó "que la Junta, los sponsors y las jugadoras estaban de acuerdo en mantenerle en el puesto y que eso sería lo que harían".
"Han basado la decisión de mantener a Mario en un puesto de prestigio en un acuerdo que en su momento nos resultaba increíble, y que hoy sabemos que no existió, y que la decisión provocó que miembros dejaran el equipo", han explicado.
Así, y después de que Lointek Gernika cambiara a Mario López del puesto de entrenador para ponerlo como director deportivo, el grupo feminista ha denunciado la actitud del club, que "lo movió de un puesto de prestigio a otro".
La Asociación de Padres y Madres y el Equipo Directivo de Allende Salazar Herri Eskola de Gernika-Lumo también convoca una concentración
Tras hacerse público el caso, y saberse que las agresiones comenzaron cuando la víctima estudiaba y jugaba en el equipo de baloncesto de la escuela Allende Salazar de Gernika-Lumo, la dirección de la escuela y la asociación de padres y madres han hecho público un comunicado ofreciendo todo su apoyo a la mujer y su "más enérgica condena tanto a los agresores como a los que los apoyan".
Han convocado una concentración mañana a las 16:00 horas, en las escaleras del colegio y también se han sumado a las concentraciones que se celebrarán al anochecer en Gernika.
"Queremos hacer llegar a la denunciante nuestro apoyo más caluroso. Y también a todas las personas que han sufrido cualquier tipo de agresión en el pueblo y, especialmente, abusos sexuales. Por desgracia, estos son hechos arraigados en nuestro día a día y como comunidad escolar es una realidad que debemos tener muy presente. Siendo esto así, no podemos olvidar que proteger a la infancia es un deber de la comunidad escolar. Por tanto, queremos pedir disculpas a los niños y niñas que, formando parte de nuestra comunidad escolar, sufrieron abusos, y en especial a la denunciante, por no haber sabido detectarlo adecuadamente y proporcionarle la protección que necesitaba.", dice la nota enviada a los medios de comunicación.
"En la Escuela Pública Allende Salazar tenemos claro que es esencial la protección y el bienestar de los niños y niñas, y que debemos dar ejemplo, siendo una de las escuelas más grandes de Gernika-Lumo. Lo sucedido no tuvo que pasar, y no podemos permitir que vuelva a suceder. Por ello, además de los protocolos del departamento de educación, desde septiembre de 2023 tenemos en marcha el protocolo de prevención, detección precoz y actuación contra la violencia hacia la infancia en el deporte, ocio y tiempo libre", explican desde la comunidad escolar.
"Para terminar, reiteramos nuestra más firme condena ante la agresión relatada en El País y, en general, ante cualquier agresión a los niños y niñas, así como a los que apoyen a dichos agresores. Nuestra labor como escuela pública siempre será garantizar la protección de todo niño o niña de Gernika- Lumo, y en especial la de los y las más vulnerables", han destacado.
La dirección de Lointek Gernika, por su parte, ha convocado para mañana una asamblea extraordinaria para analizar la situación.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.