Conciliación familiar
Guardar
Quitar de mi lista

Los permisos de nacimiento se ampliarán a 20 semanas y el de ocho para la crianza de los hijos será remunerado

Además, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha comprometido a aprobar la ley de familias en 2024. Bustinduy ha hecho estos anuncios durante el acto de toma de posesión de los altos cargos que le acompañan esta legislatura.
colegio ikastetxea niños umeak vuelta al cole itzulera bilbo
Foto de archivo: EFE

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha comprometido a aprobar la ley de familias en 2024 y a poner en marcha medidas como la ampliación de los permisos por nacimiento de 16 a 20 semanas y la retribución del nuevo permiso para padres y madres de 8 semanas hasta que su hijo cumpla 8 años.

En materia de Consumo, el ministro ha fijado como objetivo para el próximo año la aprobación de la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, que reducirá los tiempos de espera a los clientes a un máximo de 15 días en reclamaciones y un máximo de 3 minutos en consultas telefónicas.

Bustinduy ha hecho estos anuncios durante el acto de toma de posesión de los altos cargos que le acompañan esta legislatura: la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez; el subsecretario del ministerio, Rubén Baz; la secretaria general de Consumo y Juego, Bibiana Medialdea; el director de gabinete, Ricardo Molero; el director general de Consumo, Daniel Arribas, y la directora general de Agenda 2030, Paula Fernández.

Pablo-Bustinduy-ministro-Derechos-Sociales-efe Foto: EFE

"Es un compromiso público avanzar con celeridad en la aprobación de la ley de Familias" ha asegurado el ministro, para saldar una deuda histórica y reconocer jurídicamente a todos los tipos de familias, que ganarán en derechos y que supone "un salto cualitativo en la protección social, la conciliación y las políticas de bienestar".

Bustinduy ha destacado la importancia de que sean remunerados los permisos de 8 semanas para cuidar a los menores hasta los 8 años. El compromiso del ministro, en cumplimiento con el acuerdo de gobierno y de una directiva del Parlamento Europeo, es empezar a remunerar 4 de las 8 semanas en 2024.

La intención del ministerio es llevar la ley de familias en el plazo más corto posible y baraja varias vías. En cualquier caso, si los plazos en la aprobación de la ley se dilataran más allá de julio, no se descarta la posibilidad de aprobar por separado las medidas que amplían las semanas de los permisos de nacimiento y la remuneración de los permisos que hasta ahora no lo eran a través de real decreto.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.    

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más