La Lotería de Navidad deja 15 681 000 euros muy repartidos en Hego Euskal Herria
El sorteo de la Lotería de Navidad de este año no ha sido especialmente generoso con Euskal Herria, aunque el Gordo, el 88008, sí que ha repartido importantes cantidades, sobre todo en Gipuzkoa (4,8 millones) y en Bizkaia (2,4 millones).
Ha sido el primer premio más remolón de la historia (se ha cantado a las 13:15 horas), y, aunque ha esquivado Álava, ha regado con 8,8 millones de euros un total de once localidades vascas.
Así, la administración de lotería del centro comercial Eroski de Zarautz es la que más décimos ha vendido en Euskadi del Gordo: ocho décimos en total, lo que suma 3,2 millones de euros.
También se han repartido tres décimos del Gordo en Donostia, uno en Errenteria, y otros cinco en Bizkaia (Barakaldo, Bilbao, Ermua, Etxebarri y Ortuella). En Navarra, Pamplona ha vendido otros tres décimos del primer premio, en la calle Magdalena, y otro más en Cordovilla, en el centro comercial La Morea.
El segundo premio, el 58303, ha dejado un único afortunado, en este caso en Vitoria-Gasteiz. Un único décimo que permitirá a su comprador, en la calle Duque de Wellington, cobrar 125 000 euros.
El tercer premio (31938) y los cuartos (93361 y 41147) han esquivado por completo Hego Euskal Herria.
Pero la mayor cantidad de millones de euros ha recaído en Bizkaia, concretamente en la calle Ledesma, gracias a uno de los quintos premios, el 57421. En total, la administración de lotería de esta calle bilbaína ha repartido 5,4 millones de euros en ventanilla. Ayer mismo, vendieron el último décimo de este número.
En el barrio de Algorta, de Getxo en Bizkaia, también han celebrado los 900 000 euros de un quinto premio, el 01568, que "ha quedado muy repartido", vendido casi todo en ventanilla y en un taller cercano que tenía reservado el número agraciado. El resto de quintos premios han dejado pellizcos en numerosas localidades de Hego Euskal Herria.
En total, el sorteo extraordinario de Navidad ha dejado en Euskadi 13,9 millones de euros en premios, con Bizkaia como territorio más beneficiado, con 9,6 millones. Una suma que sabe a poco, porque en la CAV, el año pasado, llovieron 88 millones en diferentes premios. En Navarra, la Lotería ha rozado los 1,7 millones de euros en premios.
Los premios del sorteo podrán cobrarse a partir de la tarde, cuando finalicen tanto las verificaciones de los números extraídos como los procesos informáticos, como es habitual. Habrá de plazo hasta el 22 de marzo de 2024.
Para cobrar un premio, según las indicaciones de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), es "imprescindible" presentar el décimo o resguardo premiado. La cuantía podrá cobrarse en metálico o a través de Bizum, en las administraciones de lotería si los premios son inferiores a 2000 euros por cada décimo. En cuanto a los premios grandes (superiores a 2000 euros), se abonarán únicamente en las entidades financieras autorizadas (BBVA y Caixabank).
Hasta el de hoy, en la historia del sorteo extraordinario de Navidad, el primer premio ha caído 45 veces en Hego Euskal Herria. Bizkaia ha sido el territorio más agraciado ya que ha recibido en 20 ocasiones al menos parte del primer premio (también es el que más juega). En Gipuzkoa, el Gordo ha caído 15 veces; y en Álava, tan solo en 3 ocasiones. En Navarra, el "gordo" ha caído en ocho ocasiones: cinco en Pamplona, y una vez en Alsasua, Tudela y Fitero.
Bizkaia se lleva la palma en gasto medio por habitante en Lotería de Navidad: 100,94 euros. Le sigue Gipuzkoa (63,25 euros), y ya por debajo de esa cifra Álava (58,26 euros) y Navarra (58,24 euros).
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.