Delitos
Guardar
Quitar de mi lista

Doce detenidos en Bizkaia por comercializar mercancías falsificadas cuyo valor supera los 2,1 millones

Han sido incautados 18 022 artículos falsificados, de los que 16 837 son equipaciones deportivas de equipos de fútbol de primer nivel.
Kamiseta faltsuak
Algunos de los artículos incautados. Foto: Guardia Civil

Un total de doce personas han sido detenidas en Bizkaia y otras dos están siendo investigadas por comercializar mercancías falsificadas cuyo valor supera los 2,1 millones de euros. En el operativo desarrollado por la Guardia Civil, han sido intervenidos 18 022 artículos falsificados, de los que 16 837 son equipaciones deportivas de equipos de fútbol de primer nivel.

Las investigaciones comenzaron el pasado mes de junio, cuando guardias civiles de las Patrullas Fiscales y de Fronteras de la Comandancia de Bizkaia descubrieron que en dos edificios de la localidad de Sestao se recepcionaban periódicamente grandes cantidades de mercancías falsificadas procedentes de China.

Los agentes descubrieron un novedoso modus operandi, en el que los integrantes del grupo criminal realizaban asiduamente pedidos a varias distribuidoras del país asiático, lo que demostraba el carácter supranacional de la organización. Los artículos se enviaban a través de otros países europeos pertenecientes al Código Aduanero de la Unión, evitando con ello los controles españoles.

El grupo criminal se dedicaba casi en exclusiva a comercializar prendas de equipos de fútbol, ya que durante los registros se hallaron 16 837 equipaciones, entre las que destacaba un inmenso volumen de camisetas de los cuatros equipos de fútbol de referencia vascos (un total de 13 749).

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más