Delitos
Guardar
Quitar de mi lista

Doce detenidos en Bizkaia por comercializar mercancías falsificadas cuyo valor supera los 2,1 millones

Han sido incautados 18 022 artículos falsificados, de los que 16 837 son equipaciones deportivas de equipos de fútbol de primer nivel.
Kamiseta faltsuak
Algunos de los artículos incautados. Foto: Guardia Civil

Un total de doce personas han sido detenidas en Bizkaia y otras dos están siendo investigadas por comercializar mercancías falsificadas cuyo valor supera los 2,1 millones de euros. En el operativo desarrollado por la Guardia Civil, han sido intervenidos 18 022 artículos falsificados, de los que 16 837 son equipaciones deportivas de equipos de fútbol de primer nivel.

Las investigaciones comenzaron el pasado mes de junio, cuando guardias civiles de las Patrullas Fiscales y de Fronteras de la Comandancia de Bizkaia descubrieron que en dos edificios de la localidad de Sestao se recepcionaban periódicamente grandes cantidades de mercancías falsificadas procedentes de China.

Los agentes descubrieron un novedoso modus operandi, en el que los integrantes del grupo criminal realizaban asiduamente pedidos a varias distribuidoras del país asiático, lo que demostraba el carácter supranacional de la organización. Los artículos se enviaban a través de otros países europeos pertenecientes al Código Aduanero de la Unión, evitando con ello los controles españoles.

El grupo criminal se dedicaba casi en exclusiva a comercializar prendas de equipos de fútbol, ya que durante los registros se hallaron 16 837 equipaciones, entre las que destacaba un inmenso volumen de camisetas de los cuatros equipos de fútbol de referencia vascos (un total de 13 749).

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más