CONTAMINACIÓN MARINA
Guardar
Quitar de mi lista

Detectan más bolas de plástico en la costa vízcaína, que ya analiza Azti

La Diputación Foral de Bizkaia ha movilizado un equipo de 60 personas para realizar "tareas de vigilancia" ante la llegada de nuevos residuos de plástico. Todo el material ha sido puesto en manos de Azti para determinar si procede del vertido del "Toconao".
pellet la arena eitb
18:00 - 20:00
Llegan más pellets a la playa de La Arena y se analiza si son del vertido del buque ''Toconao''

Las administraciones vascas aceleran sus dispositivos para hacer frente a la posible llegada de las bolas de plástico o pellets que formaban parte de la carga del Toconao, tras detectarse desde ayer los primeros restos plásticos en la playa de La Arena (Zierbena). En las tareas de vigilancia realizadas en las últimas horas se han detectado también algunos restos plásticos en las playas de Gorrondatxe (Getxo) y Sopela, que han sido trasladados al centro tecnológico Azti para analizarlos y determinar si pertenecen al vertido frente a las costas portuguesas el pasado mes.

En conferencia de prensa en Bilbao, la diputada foral vizcaína de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, ha informado de que están diseñando "un operativo de limpieza para una eventual recogida rápida y eficaz". Unas 60 personas trabajan ya en las playas del territorio para tratar de localizar los pequeños plásticos.  "Estamos cautos, vigilantes y recabando información", ha señalado.

Atutxa ha explicado que la Diputación vizcaína actúa coordinada con el Gobierno Vasco y otras instituciones dentro del plan de emergencia marina y ha transmitido un "mensaje de tranquilidad" porque aún no está confirmada la llegada de pellets y "los restos encontrados son pocos". En cualquier caso, la Diputación vizcaína trabaja con la previsión de que los microplásticos van a terminar llegando, aunque sus responsables no pensaban que sería en estas fechas y calculaban que sería "la semana que viene".

En el dispositivo de limpieza que diseña la institución, se integrarán el servicio de limpieza de playas y el personal de Basalan, además de personas voluntarias si los medios propios de la entidad necesitan ser reforzados. La diputada ha pedido a las personas que quieran colaborar, de ser necesaria la limpieza de las playas, a que no acudan fuera del sistema de voluntariado que se va a poner en marcha porque en ese caso, se podría generar "un problema mayor" ya que los pellets "son muy pequeñitos y es fácil pisarlos y enterrarlos en la arena", ha avisado.

Por otro lado, el delegado del Gobierno de España en la CAV, Denis Itxaso, se ha reunido de forma telemática con responsables de la gestión del mar y la costa para poner en común la actual situación y trabajar de forma coordinada.

El buque Toconao perdió en diciembre un contenedor con 26 250 kilos de estos microplásticos frente a las costas portuguesas que posteriormente se han ido extendiendo por la cornisa cantábrica.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más