San Sebastián se despide de la fiesta con una cifra récord de participación
San Sebastián ha celebrado este sábado su fiesta grande más participativa, con cifra récord de tamborradas, y más inclusiva, gracias al mayor índice de integración de la mujer en las agrupaciones festivas y al reconocimiento con el Tambor de Oro a la labor de la bailarina Isabel Verdini con personas discapacitadas.
Tras recuperar la fiesta en plenitud el pasado año, una vez superados dos años de suspensiones por culpa de la pandemia de la covid, la capital donostiarra ha vivido este 2024 su gran fiesta patronal con absoluta normalidad y más participación que nunca.
La Unión Artesana ha sido la encargada de celebrar el fin de fiesta. Tras 24 horas ininterrumpidas de redoble de tambores y barriles, a medianoche se ha arriado la bandera de la ciudad. La emoción se ha adueñado de la plaza y miles de personas han vuelto a disfrutar con la marcha de Raimundo Sarriegi.
24 horas de fiesta
La jornada ha comenzado a medianoche con su acto más multitudinario y popular, la izada de la bandera por parte del alcalde, Eneko Goia, en el balcón del edificio de la biblioteca en la Plaza de la Constitución.
A esa hora, mientras ya ondeaba la bandera que daba inicio a la fiesta, la tamborrada de Gaztelubide, bien secundada por los dantzaris de Kresala, ha interpretado la marcha de San Sebastián y el resto de piezas compuestas por el maestro Raimundo Sarriegi, que siguen resonando por toda la ciudad hasta que la enseña sea arriada a la medianoche.
Más tambores que nunca
Son 160, dos más que el año anterior, las tamborradas de adultos que, cada una con su itinerario y horario, van llevando el sonido de tambores y barriles por los diferentes rincones de la ciudad.
Un récord de tamborradas que ha elevado la participación hasta los 21 306 integrantes, con mayor presencia femenina que nunca. Cuatro de las compañías que hasta este año eran masculinas han pasado a ser mixtas, de manera que sólo cuatro siguen estando formadas exclusivamente por hombres y una sólo por mujeres, lo que se traduce en 96,9 % de entidades con integrantes de ambos sexos en sus filas.
No obstante, el protagonismo diurno ha recaído, un año más, en los más pequeños, que han desafiado las bajas temperaturas -cualquier cosa es mejor que la lluvia- y han desfilado en la colorista y popular Tamborrada Infantil que ha partido desde los jardines de Alderdi Eder a mediodía para recorrer las calles del centro de la ciudad.
El sol, aunque apenas ha calentado el ambiente, sí que ha regalado color y alegría al desfile, en el que han participado 4732 niños distribuidos en 48 compañías de colegios y asociaciones.
Tambor de Oro a Isabel Verdini
Mientras los pequeños completaban su recorrido por las calles del centro de la capital donostiarra, el salón de plenos del Ayuntamiento ha acogido uno de los actos más solemnes de la jornada festiva, la tradicional entrega del Tambor de Oro, el galardón con el que la ciudad reconoce a sus mejores embajadores.
Esta apreciada distinción ha recaído este año en la bailarina Isabel Verdini, creadora de una compañía de danza contemporánea que integra a personas con síndrome de Down.
Como es habitual en la víspera de San Sebastián, el Ayuntamiento ha entregado las Medallas al Mérito Ciudadano de San Sebastián que este año han distinguido a las entidades sociales Adsis Fundazioa, ATECE y Bizikletaz adinik ez, así como al comerciante Ángel Rueda Aramaio y la profesora de danza Mentxu Medel.
Azpeitia, Lakuntza y Tafalla
Azpeitia y las localidades navarras de Lakuntza y Tafalla también celebrarán las fiestas de San Sebastián, con programas repletos de actividades para pequeños y mayores, donde los tambores también tendrán su protagonismo.
Anoche, Azpeitia disfrutaba de su gran noche de tamborrada, con las calles repletas de participantes de la tamborrada, así como de miles de azpeitiarras que se echaron a la calles a disfrutar de la fiesta.
En Azpeitia han sido más de 500 niños y niñas quienes han llenado de color las calles en su tamborrada infantil.
Más noticias sobre sociedad
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Detectan medusas en siete playas vizcaínas
Este sábado por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.
Celedón ya cuenta las horas para coger su paraguas, la bota de vino y dar inicio a las fiestas de La Blanca
Música en directo, pasacalles, tradiciones populares y propuestas familiares llenarán las calles de Vitoria-Gasteiz con ambiente festivo del 4 al 9 de agosto, durante seis días intensos de celebración.