San Sebastián se despide de la fiesta con una cifra récord de participación
San Sebastián ha celebrado este sábado su fiesta grande más participativa, con cifra récord de tamborradas, y más inclusiva, gracias al mayor índice de integración de la mujer en las agrupaciones festivas y al reconocimiento con el Tambor de Oro a la labor de la bailarina Isabel Verdini con personas discapacitadas.
Tras recuperar la fiesta en plenitud el pasado año, una vez superados dos años de suspensiones por culpa de la pandemia de la covid, la capital donostiarra ha vivido este 2024 su gran fiesta patronal con absoluta normalidad y más participación que nunca.
La Unión Artesana ha sido la encargada de celebrar el fin de fiesta. Tras 24 horas ininterrumpidas de redoble de tambores y barriles, a medianoche se ha arriado la bandera de la ciudad. La emoción se ha adueñado de la plaza y miles de personas han vuelto a disfrutar con la marcha de Raimundo Sarriegi.
24 horas de fiesta
La jornada ha comenzado a medianoche con su acto más multitudinario y popular, la izada de la bandera por parte del alcalde, Eneko Goia, en el balcón del edificio de la biblioteca en la Plaza de la Constitución.
A esa hora, mientras ya ondeaba la bandera que daba inicio a la fiesta, la tamborrada de Gaztelubide, bien secundada por los dantzaris de Kresala, ha interpretado la marcha de San Sebastián y el resto de piezas compuestas por el maestro Raimundo Sarriegi, que siguen resonando por toda la ciudad hasta que la enseña sea arriada a la medianoche.
Más tambores que nunca
Son 160, dos más que el año anterior, las tamborradas de adultos que, cada una con su itinerario y horario, van llevando el sonido de tambores y barriles por los diferentes rincones de la ciudad.
Un récord de tamborradas que ha elevado la participación hasta los 21 306 integrantes, con mayor presencia femenina que nunca. Cuatro de las compañías que hasta este año eran masculinas han pasado a ser mixtas, de manera que sólo cuatro siguen estando formadas exclusivamente por hombres y una sólo por mujeres, lo que se traduce en 96,9 % de entidades con integrantes de ambos sexos en sus filas.
No obstante, el protagonismo diurno ha recaído, un año más, en los más pequeños, que han desafiado las bajas temperaturas -cualquier cosa es mejor que la lluvia- y han desfilado en la colorista y popular Tamborrada Infantil que ha partido desde los jardines de Alderdi Eder a mediodía para recorrer las calles del centro de la ciudad.
El sol, aunque apenas ha calentado el ambiente, sí que ha regalado color y alegría al desfile, en el que han participado 4732 niños distribuidos en 48 compañías de colegios y asociaciones.
Tambor de Oro a Isabel Verdini
Mientras los pequeños completaban su recorrido por las calles del centro de la capital donostiarra, el salón de plenos del Ayuntamiento ha acogido uno de los actos más solemnes de la jornada festiva, la tradicional entrega del Tambor de Oro, el galardón con el que la ciudad reconoce a sus mejores embajadores.
Esta apreciada distinción ha recaído este año en la bailarina Isabel Verdini, creadora de una compañía de danza contemporánea que integra a personas con síndrome de Down.
Como es habitual en la víspera de San Sebastián, el Ayuntamiento ha entregado las Medallas al Mérito Ciudadano de San Sebastián que este año han distinguido a las entidades sociales Adsis Fundazioa, ATECE y Bizikletaz adinik ez, así como al comerciante Ángel Rueda Aramaio y la profesora de danza Mentxu Medel.
Azpeitia, Lakuntza y Tafalla
Azpeitia y las localidades navarras de Lakuntza y Tafalla también celebrarán las fiestas de San Sebastián, con programas repletos de actividades para pequeños y mayores, donde los tambores también tendrán su protagonismo.
Anoche, Azpeitia disfrutaba de su gran noche de tamborrada, con las calles repletas de participantes de la tamborrada, así como de miles de azpeitiarras que se echaron a la calles a disfrutar de la fiesta.
En Azpeitia han sido más de 500 niños y niñas quienes han llenado de color las calles en su tamborrada infantil.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.