El euskera apenas tiene presencia en las salas de cine
En 2023 el euskera tuvo una presencia del 2,48 % en las salas de cine comerciales de Hego Euskal Herria. Dicho de otro modo: el pasado ejercicio se estrenaron 563 películas, de las cuales sólo 14 se emitieron en versión original en euskera (4) y dobladas al euskera o subtituladas en euskera (10). Las películas bilingües o plurilingües fueron 2. En el resto de los trabajos estrenados el castellano fue la única lengua.
Son datos recopilados y difundidos hoy por las iniciativas a favor de la oferta audiovisual en euskera Pantailak Euskaraz y Zinemak Euskaraz, tras analizar el lenguaje de los estrenos en los cines comerciales de Hego Euskal Herria en 2023 — los datos de Iparralde no han sido analizados —. Tras calificar de "preocupantes" los resultados del estudio, ambas asociaciones y el Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia han denunciado que en las salas de cine se están "vulnerando sistemáticamente los derechos lingüísticos de la ciudadanía".
Aunque sí se emitieron varios documentales en euskera y algunas películas infantiles internacionales se estrenaron dobladas al euskera, la obra 'Irati' de Paul Urkijo fue la única película de ficción estrenada en euskera en los cines el año pasado.
Ante este escenario, Pantailak Euskaraz ha recordado la Ley vasca 10/1982 de normalización del uso del euskera y el decreto foral sobre el euskera 18/1986 de Navarra, para denunciar que ninguna de las dos cumple su contenido. Ambas normas establecen, cada una con sus matices, que las instituciones deben apoyar y fomentar la producción audiovisual en euskera.
Entre los ejemplos a seguir, Pantailak Euskaraz ha aplaudido ZinUEMA, iniciativa puesta en marcha por la asociación a favor euskera Tinko y UEMA. Gracias a ese programa, durante tres meses tienen garantizada una oferta semanal en euskera, entre otros, en Ataun, Azpeitia, Etxarri e Igorre.
Pantailak Euskaraz y Behatokia han hecho un llamamiento a la ciudadanía a consumir producciones en euskera y a denunciar en los casos en los que se vulneran los derechos lingüísticos.
Más noticias sobre sociedad
El encierro del 14 de julio, en directo
El encierro del 14 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
El encierro del 13 de julio, en directo
El encierro del 13 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
El encierro del 12 de julio, en directo
El encierro del 12 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
El encierro del 11 de julio, en directo
El encierro del 11 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
El encierro del 10 de julio, en directo
El encierro del 10 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
El encierro del 9 de julio, en directo
El encierro del 9 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Encierro largo y peligroso de los toros de Cebada Gago, con un herido por asta
Los toros de Cebada Gago han dejado varios momentos de tensión en un encierro que ha durado 5 minutos y 22 segundos. Además, de la persona herida por asta de toro, otros siete corredores han sido trasladados al Hospital Universitario de Navarra por contusiones.
Será noticia: Segundo encierro de sanfermines, votación de los jardineros de Vitoria y presentación de Bilbao BBK Live
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Irun homenajea a Nagore Laffage, en el 17 aniversario de su asesinato
Nagore Laffage, que trabajaba como enfermera en Pampona, fue asesinada durante los sanfermines de 2008 por José Diego Yllanes, trabajador de su mismo centro hospitalario. Durante el acto celebrado en Irun, se ha querido "reconocer y alentar" la labor que Asun Casasola, madre de Nagore, está llevando a cabo para ayudar en la prevención de la violencia machista.